Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

«Una gallina ponedora de buena producción y rentabilidad comienza con una pollita de buena calidad. Los problemas que ocurren durante el período de crecimiento no se pueden corregir después del inicio de la producción de huevo»

Genéticamente se viene trabajando en una tasa de postura mejorada enfatizándose en persistencia de producción, buscando un balance entre:

Consumo de alimento
Peso corporal
Eficiencia y producción de huevos
Todo ello acompañado de trabajos específicos sobre calidad interna y externa de la cáscara.

A medida que el ave envejece pierde la capacidad de absorción, metabolización y movilización de nutrientes, además de disminuir su capacidad de fijar sales de calcio y la calidad de emplume y su cobertura se ve afectada
El gran reto de las casas genéticas actuales es poder generar un ave que atienda las necesidades productivas y económicas del avicultor y que sea capaz de adaptarse a los nuevos sistemas de producción, medidores de índices económicos y tendencias mundiales como bienestar animal.

Figura 1. Interrelación genética-industria-eficiencia económica

Desarrollo de la pollita

La pollita se desarrolla de acuerdo a una secuencia de eventos fisiológicos. Las pollitas que alcanzan o exceden las metas de peso corporal durante las fases de desarrollo tienen mejor oportunidad de alcanzar su potencial genético como ponedoras. El crecimiento interrumpido durante algunas de las fases de desarrollo resultará en aves que carecen de reservas corporales y función de órganos para mantener una producción alta como ponedoras adultas.

Figura 2. Desarrollo de sistemas del ave durante el crecimiento

0 a 6 SEMANAS DE EDAD
Durante este evento ocurre la mayor parte del desarrollo de los órganos del tracto digestivo (órganos de suministro) y del sistema inmunológico. Los problemas que ocurren durante este periodo pueden tener efectos negativos en la función de estos sistemas. Las aves estresadas durante este período pueden tener dificultades de por vida en la digestión y absorción de los nutrientes alimenticios
La inmunosupresión también puede resultar por causa de problemas durante este período dejando al ave más susceptible a las enfermedades y con menor respuesta a las vacunaciones
6 a 12 SEMANAS DE EDAD
Este es un período de crecimiento rápido y es cuando el ave obtiene la mayor parte de los componentes estructurales adultos -músculos, huesos y plumas-. Las deficienc...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.