Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
Las gallinas ponedoras modernas están siendo seleccionadas genéticamente para ciclos productivos largos, con la promesa de ser longevas y productivas, tienen mayor habilidad para el consumo de alimento en las etapas tempranas y una mejor persistencia en la producción de huevos.

Sin embargo, los manejos nutricionales y de alimentación tradicionales deben revisarse para que la operación sea económicamente viable y uno de los temas a revisar es el del manejo nutricional del calcio y el fósforo.

Imagen 1. Evidencias de campo en ponedoras después de las 50 semanas
Es normal en las etapas tardías la mortalidad de las aves se incremente y empiecen a presentarse eventos como:

prolapsos,
ovo-peritonitis,
postura intraabdominal,
fatiga de jaula,
infarto,
quillas torcidas,
huesos descalcificados,
engrasamiento,
huevos con cáscara delgada o en fárfara,

lo que sería un claro indicador de que uno de los factores que debe revisarse es el metabolismo del calcio y el fósforo como responsables de una gran cantidad de funciones de las cuales depende su vida y los rendimientos productivos.

Tabla 1. Composición del Huevo de Gallina %

La importancia de calcio

El Calcio es el elemento mineral más abundante en el cuerpo animal, el 99% está en los huesos como fosfatos de calcio y el restante 1% distribuido en forma iónica.

Tabla 2. Influencia del peso del huevo sobre el peso de la cáscara y su contenido de calcio.
Es el principal constituyente del cascarón en forma de cristales de carbonato de calcio. Además, participa en algunas funciones metabólicas como:

la formación y mantenimiento de los huesos;
la contracción de los músculos esqueléticos, cardiacos y lisos,
coagulación de la sangre,
regulación del ritmo cardíaco,
ganancia de peso y utilización de los alimentos,
producción de huevos y calidad de la cáscara,
transmisión de impulsos nerviosos y en la excitabilidad neuromuscular,
catalizador de enzimas, secreción de hormonas y de factores liberadores de hormonas;

Imagen 2. Calcio en la cáscara del huevo

Imagen 3. ¿ Dónde interviene el calcio?
La deficiencia en calcio genera:

retardo en el crecimiento,
bajo consumo alimenticio,
baja producción de huevos,
osteoporosis, raquitismo, postración,
hemorragias internas,
incremento en los vólumenes de orina,
tetina e
incremento de cáscaras delegadas

Imagen 4. Carbonato de calcio, piedra caliza

Imagen 5. Conchulla/conchuela de ostras...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.