La FAO estima que aproximadamente el 25% de los alimentos del mundo están significativamente contaminados con micotoxinas.
El término “micotoxina” fue creado en 1962 después de un brote con alta mortalidad de pavos en Inglaterra. La causa identificada fue el uso de harina de cacahuete de Brasil y África.
Introducción
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos de naturaleza heterogénea. Cuando están presentes en la alimentación animal y humana, pueden actuar sobre el organismo, lo que perjudica su rendimiento y desarrolla cambios patológicos llamados micotoxicosis.
En la producción animal, estas toxinas pueden tener un impacto negativo en la productividad. Por lo tanto, es muy importante entender cómo los diferentes tipos de micotoxinas influyen en la salud de las aves para controlar y prevenir pérdidas económicas.
En los seres humanos, varios estudios epidemiológicos han demostrado que el efecto de muchas micotoxinas en los alimentos, especialmente las aflatoxinas, puede ser bastante dañino e incluso puede ser la causa de tumores hepáticos.
Los peligros reales asociados a la contaminación con estas toxinas en la cadena alimentaria, especialmente en la leche, la carne y los huevos, deben ser supervisados y son responsabilidad de todos los actores involucrados en la producción, especialmente de las autoridades sanitarias.
Diferentes especies de aves tienen también diferentes susceptibilidades a las micotoxinas.
Los patos, gansos y pavos tienen mayor susceptibilidad que los pollos de engorde.
Otro dato curioso es que es común pensar que la presencia de micotoxinas en las primeras etapas de la vida de las aves es siempre la más preocupante.
Estudios recientes muestran que, por ejemplo, en el caso de DON, su presencia puede ser especialmente dañina en el período entre 18 y 25 días en la fase posterior de crecimiento intestinal. Lo que afecta al rendimiento más cercano a la etapa final de engorde.
Clases de micotoxinas
Las micotoxinas más importantes son las aflatoxinas, las ocratoxinas, la zearalenona, la toxina T-2 y las fumonisinas.
Hay 6 clases principales de micotoxinas :
Aflatoxinas (Aspergillus spp)
Ocratoxinas (Aspergillus spp)
Tricotecenos (Fusarium spp.)
Fumonisinas (Fusarium spp.)
Zearalenoma (Fusarium spp.)
Alcaloides de Ergot (Claviceps spp.)
En la producción avícola, las principales interacciones y factores que pueden influir en las micotoxicosis son:
Manejo de la explotación, destacando factores como la higi...