El estómago en los pollos se subdivide en dos partes, el proventrículo (estómago glandular) y el ventrículo (molleja). El proventrículo es el órgano productor de ácido y enzimas. La molleja es el estómago muscular y el marcapasos de la motilidad intestinal.
Ambos son fundamentales para la digestión y la salud intestinal. Sin embargo, las erosiones de la molleja son frecuentes conforme a los reportes de levantamientos de salud provenientes por ejemplo del Poultry Health Insights HTSi* (Figura 1). La proventriculitis también es un hallazgo clínico común, que provoca el decomiso de la canal cuando los proventrículos hinchados se desgarran durante la evisceración.
Las erosiones de la molleja reducen el consumo de alimento, afectando:
crecimiento y reduciendo la digestión,
la frecuencia de los problemas de salud intestinal, y
empeorando la tasa de conversión alimenticia.
El subdesarrollo de la molleja, la distrofia y la proventriculitis pueden afectar la producción y actividad de ácido clorhídrico y enzimas, causando:
indigestión,
aumentando el sustrato para los microorganismos en el intestino posterior, e
iniciándose la disbiosis con la producción de gas en el ciego, incrementando la tasa de paso y causando infecciones microbianas.
Para comprender una anomalía o lesión en un órgano, es necesario conocer su anatomía (Figura 2) y el desarrollo normal a medida que crecen los pollos de engorde.
Las mollejas y el proventrículo pueden ser un marcador del rendimiento y la salud del pollo de engorde. Se ha observado que del 15% al 25% de las aves necropsiadas habitualmente en granjas avícolas presentan alguna inflamación del proventrículo, erosiones o ulceraciones de la molleja. Una vez descubiertos, es importante conocer los factores que pueden causarlos para comenzar a explorar soluciones.
El proventrículo tiene una mucosa y submucosa espesa ocupada por glándulas productoras de ácido y enzimas digestivas (Figura 3), mientras que la molleja es un triturador en ausencia de dientes.
La mucosa de la molleja está cubierta por una capa sólida de un complejo carbohidrato-proteína llamado la capa de koilina, también denominada revestimiento queratinoide (duro), cutícula y revestimiento de la molleja.
El buen desarrollo de la molleja se puede evaluar por el grosor y tono de su desarrollo muscular.
A comienzos de la vida, la molleja y el proventrículo tienen los pesos relativos más significativos en comparación con otros órganos gastrointestinales. La Figura 4 muestr...