Por Jordi Beascoechea Pina. Colaborador de 3tres3.com
Con un ojo puesto en las nuevas cosechas
Debemos diferenciar entre la vieja cosecha, hasta junio en el caso del trigo y hasta septiembre en el caso del maíz, y la nueva cosecha -posiciones de agosto en adelante para el trigo y de septiembre en adelante para el maíz.
La vieja cosecha
Ya tenemos todos los números, cantidades y noticias sobre la mesa. Los precios siguen cediendo poco a poco debido entre otros factores a:
Compradores cubiertos o casi cubiertos hasta febrero por lo menos y coberturas parciales hasta marzo/abril, y menos hasta junio. Todo esto hace sentir a los compradores cómodos y sin prisas para tomar decisiones.
Puertos llenos y barcos llegando, esto lleva a los vendedores, dependiendo de sus posiciones y sus necesidades financieras, ceder a los precios.
Continúa la depreciación del dólar frente al euro llegando a cotizar a 1,3710 dólares. Esto redunda en las bajadas de los precios de reposición.
Los compradores siguen esperando que en febrero/marzo haya otra bajada significativa de precios, aprovecharla para cubrir las posiciones hasta junio y esperar así tranquilamente la cosecha de cebada y trigo nacional. Es un opción, pero no debemos perder de vista los siguientes puntos:
Las retiradas en los puertos son significativas. En Tarragona se sitúan alrededor de 15-16.000 Tm diarias.
El dólar puede cambiar en cualquier momento. No parece probable, por lo menos hasta que Estados Unidos aclare un poco su situación frente a lo que la prensa denomina “abismo fiscal” pero nunca se sabe.
Sigo pensando que a no tardar el interior tendrá que ir al puerto para cubrir los 5 millones de Tm menos de la cosecha nacional, y ello hará aumentar las reradas y la demanda en los puertos.
Resumiendo, enendo que puede ocurrir cualquier cosa pero me da la impresión que se asume más riesgo no cubriendo que cubriendo la posición marzo-junio aunque el mercado pueda ceder ya que, según mi opinión, las bajadas no pueden ser muy significavas para esa posición teniendo en cuenta que la cosecha actual ha sido muy justa a nivel mundial y europeo para el trigo y el maíz.
¿Y la cosecha nueva qué?
Depende del producto y de la posición. Previo a la toma de decisiones se debería tener presente que la proteína en ...