El Nuevo presidente de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, Juan Manuel Gutiérrez, en sus primeras palabras indica que se perseguirá reducir la importación de pollo tanto de EE.UU. como de Brasil en la búsqueda de lograr un equilibrio comercial del sector avícola de México que ahora es deficitario.
El día 11 de abril de 2019, durante la 57° Asamblea General Ordinaria de la Unión Nacional de Avicultores, Juan Manuel Gutiérrez asumió la presidencia de esta asociación para el período 2019-2022.
Twitter publicado en el día de hoy por la Unión Nacional de Avicultores de México, @UNAvicultores
En el marco de esta asamblea, el nuevo presidente de la UNA Juan Manuel Gutiérrez, señaló que la industria de la carne de ave ha sido afectada por prácticas desleales de comercio de EE.UU. y Brasil y por tanto se buscará reducir las importaciones mediante un mayor impulso a la producción mexicana.
Además, el nuevo presidente de la UNA indicó que la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, UPSI, ya ha resuelto a favor de los productores mexicanos. Debido a que los precios a que están ingresando los productos avícolas están por debajo del costo.
También, puntualizó, en el medio Mural- Sección Negocios, que ésta es una práctica de precio dumpling y, por tanto, el gobierno mexicano deberá aplicar cuotas compensatorias.
Asimismo, Juan Manuel Gutiérrez añadió que por el momento se continúa impulsando a la Secretaría de Economía para que se efectúe la resolución UPSI y, por ende, sean aplicadas las cuotas compensatorias apropiadas para que se pueda nivelar la competencia en el mercado. – Mural.
Con respecto a lo anteriormente señalado, explicó que las cuotas compensatorias provenientes de los productos estadounidenses fluctúan entre 30% y 70%, dependiendo el caso. No obstante, expreso que estas cuotas no han sido aplicadas y éste es uno de los puntos que la industria avícola mexicana pide al gobierno.
Para el caso de Brasil, según se cita en Mural, Juan Manuel Gutiérrez indicó que también la pechuga de pollo está ingresando por debajo del costo. Lo cual, está afectando sustancialmente a la industria avícola mexicana, impactando fuertemente a las inversiones, empleos, – de las familias y medios rurales que es donde más se requiere crear progreso.
Para concluir, en Mural, el nuevo presidente de la UNA subrayó “Queremos que las importaciones que lleguen a México entren a precios justos, que estemos compitiendo sobre bases parejas. México está abierto a la importación de productos, pero el problema no es lo que entra si no los precios a los que entran”.
Se destaca que el cupo unilateral que abrió México a terceros países sería de una cuota cercana a 300.000 toneladas, el cual se está por cumplir.
Quién es el Nuevo Presidente de la UNA
El recién asumido, presidente de la Unión Nacional de Avicultores de México, Juan Manuel Gutiérrez Martín, nació en la ciudad de México, pero sus raíces son de familias tapatías, particularmente de los Altos de Jalisco; es licenciado en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana, pero además tiene una maestría en Alta Dirección por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
- Actualmente, Gutiérrez Martín es presidente y director de GM GROUP (Huevo, Cerdo, Bovino, Agricultura), y de las marcas Mama Gallina, Veggetarian, Gallina Real, GM AGRI, Fertiland, GMGAS y GMPACK.
- En el estado de Jalisco, Gutiérrez Martín ha sido presidente del Consejo Agropecuario de los Altos de Jalisco, en el periodo 2006-2009, además de Tesorero del Consejo de Productores de Huevo Jalisco.
- También fue presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, en el periodo 2007-2012.
- En la Unión Nacional de Avicultores ha ostentado diversos cargos, en donde en el periodo 2010-2013 fue secretario del organismo y vicepresidente de Huevo, de 2013 a 2016.
- Finalmente, en la UNA Gutiérrez Martín se desempeñó como vicepresidente de Comercio Exterior de 2017 al 2018
Fuente: Semanario Tribuna Avícola es el Órgano Informativo, Oficial de la Unión Nacional de Avicultores de México, Dirección de Comunicación Institucional.