Definitivamente la industria cárnica mundial va a empezar a experimentar la presión proveniente de las cada vez más numerosas empresas que están compitiendo en la fabricación de la mejor carne de laboratorio. La carne sintética es ya una realidad pero a precios elevados si comparamos con el precio de la carne de vacuno y a muy altos todavía en comparación para con los precios de la carne de ave.
Los no buenos datos de conversión de los rumiantes, más los datos de las grandes necesidades de agua que requieren para su crianza y la alta producción de gases invernadero que eliminan, hacen que una determinada clase social preocupada por estos temas vea con buenos ojos el incremento en la investigación y la fabricación de productos sintéticos para la elaboración de pseudohamburguesas, que se supone que se acompañarán de pseudoquesos y pseudomayonesas
También el incremento de la población mundial o el cambio climático presionan para la búsqueda de nuevas soluciones sostenibles que sean capaces de dar alimento a tantas personas en el globo terráqueo. Se experimenta a un ritmo vertiginoso la investigación hacia la carne sintética por las mayores multinacionales y también por muchos laboratorios de empresas. Las gigantes multinacionales, además de avanzar con sus proyectos, van incorporando a aquellas empresas pequeñas que alcanzan avances en el destino final: la producción de carne sintética. El posterior gran reto de este producto sintético será conseguir que el consumidor lo acepte, pues en una época en que los ciudadanos más solventes vuelven hacia una alimentación más natural les deberá ser más difícil hacer que cambien de nuevo su mentalidad.
Pero con dinero y buenas prácticas de publicidad seguro que serán capaces de convencer primero a estas clases sociales y después al resto. La producción de carne sintética en biorreactores hoy en día no parece tener grandes misterios a partir de células madres de músculos, y solo cuando se vayan resolviendo los problemas económicos de producción se hará la gran invasión de estos nuevos productos al mercado.

Obviamente, la carne animal no va a ser la única fuente nutricional de origen animal a sustituir. El pescado y los productos derivados de la leche ya están en el punto de mira de todo éste mundo de alimentos sintéticos.

Y el sector avícola de producción a partir de la crianza y engorde de animales ¿qué planes tiene para defenderse del seguro ataque que va a recibi? Aunque no se deberá desechar una posible estrategia...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.