Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Nutrición en gallinas ponedoras: claves para sostener la productividad y la calidad del huevo

PDF
ponedoras

Introducción

Las gallinas ponedoras modernas tienen la capacidad de producir más de 300 huevos por ciclo productivo. Para alcanzar este potencial genético es indispensable un plan nutricional que asegure no solo la producción en cantidad, sino también la calidad del huevo y la salud de las aves a largo plazo.

Fases productivas y requerimientos nutricionales

Energía, proteína y aminoácidos

Una gallina en postura necesita suficiente energía metabolizable para sostener tanto el mantenimiento como la síntesis del huevo. Los aminoácidos limitantes, como metionina, lisina y treonina, son críticos para la producción de albúmina y yema.

Calcio y fósforo: calidad de la cáscara

El calcio es el mineral más importante en la dieta de ponedoras, pues cada cáscara requiere entre 2 y 2.5 g de este mineral. Es fundamental ofrecerlo en forma de partículas gruesas que permitan una liberación sostenida durante la noche, cuando ocurre la calcificación. El fósforo disponible, junto con la vitamina D3, garantiza una adecuada absorción y utilización del calcio.

Micronutrientes y vitaminas

Estrategias para la persistencia en la postura

Conclusiones

La nutrición de las gallinas ponedoras debe diseñarse de acuerdo con las fases de producción. El suministro equilibrado de energía, aminoácidos, minerales y vitaminas asegura una alta tasa de postura, buena calidad de cáscara y bienestar general del ave.

PDF
Salir de la versión móvil