En la avicultura profesional las parcelas productivas están fuertemente marcadas y el proceso global muy compartimentado, donde cada uno sabe lo que hace o debe hacer para que todo funcione correctamente.
Si hay algún desvío frente a lo esperado, el último eslabón de la cadena productiva avícola, el que engorda los pollos con destino a sacrificio, es el que más sufre en sus carnes los problemas: pollos pequeños,
deficientes sanitariamente, irregularidad de la partida, etc.
Es evidente que no podemos adjudicar todas las problemáticas al origen de los pollos, no es ni con mucho lo más frecuente, pero si tiene unas repercusiones económicas importantes.
De dónde vienen las gallinas y gallos que entran en la granja de reproductoras para producir huevos incubables…
Esta es la imprescindible e importantísima función que granjeros como Manuel Samitier Angusto realizan con una dedicación, responsabilidad y profesionalidad sorprendentes, una actitud esencial para un trabajo bien hecho. Ellos saben que son un pilar del que dependen muchos y lo viven con pasión, en este caso dentro de la organización SADA, donde Manuel se encuentra integrado.
Manuel Samitier vive en Graus, un municipio encantador y tranquilo de apenas 3700 habitantes que tiene el título de “ Villa Muy Noble y Muy Antigua” desde inicios del siglo XIII, situado en el norte de la provincia de Huesca. Cuando finalizó el servicio militar, ahora hace cerca de 20 años, al volver a casa le ofrecieron quedarse una granja que se cerraba.
Ya había trabajado anteriormente en ella haciendo trabajitos temporales, de los que ahora ya nadie quiere hacer, como sacar estiércol… Se trataba de una granja que, además de conocerla a fondo, ya se dedicaba a la recría de gallinas y gallos. Como el trabajo le gustaba y tenía ganas de trabajar, se decidió y la compró.
La nave tenía una capacidad de 16.000 gallinas y 2.000 gallos y desde el principio hacía la recría de gallinas y machos. Después de tantos años se decidió a aumentar con una instalación nueva de 3 naves “llaves en mano” realizada por EXAFAN que ha inaugurado en este año 2013. Dos son para la recría de pollitas con 100m de largo por 16m de ancho diseñada con ventilación mixta transversal/túnel y capacidad para 39.000 pollitas en total y la tercera nave es para la recría de gallos, con 70m de largo y 16m de ancho, diseñada para una ventilación transversal y con una capacidad total de 5.000 gallos.
En todas las naves la altura lateral es de 2,3 m y tie...