28 Jul

Perú: entrevista con José Vera, presidente de APA

José Vera Vargas es ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación Peruana de Avicultura, organizadora del Congreso Peruano de Avicultura que se celebrará en Lima del 13 al 15 de septiembre

Perú: entrevista con José Vera, presidente de APA

En cuanto a crecimiento del sector, podemos decir que la avicultura ha venido creciendo en los últimos años a una tasa de 7.8% anual. Y al día de hoy, la cadena avícola representa el 28% del total de la producción agropecuaria del país y sus ventas en el mercado final de consumo ascendieron a más de 12.300 millones de nuevos soles en el año 2015.

Nuestro objetivo es contribuir al fortalecimiento del sector avícola nacional y atender las necesidades de las familias peruanas con productos sanos, inocuos y accesibles. Esta es una meta planteada hace 78 años, fecha en la que se creó la Asociación Peruana de Avicultura. El APA esta conformada por la comunidad avícola peruana, productores avícolas y sus proveedores.

¿Cuál es el secreto de la historia de éxito de la avicultura peruana?

Nuestro éxito radica en que todas las empresas que conformamos el gremio tenemos el mismo objetivo: tener un sector de calidad que llegue a destacar a nivel internacional.

Del 13 al 15 de septiembre celebrarán el Congreso Peruano de Avicultura 2016, ¿qué temas tratarán los expertos nacionales e internacionales que participarán en el mismo?

Efectivamente la Asociación Peruana de Avicultura realizará la  próxima edición del Congreso Peruano de Avicultura – CPA 2016, que tendrá lugar el 13, 14 y 15 de septiembre en Lima, bajo el lema “Construyendo una Avicultura de Clase Mundial”.

Dicho encuentro convocará a autoridades, especialistas, empresarios nacionales e internacionales para tratar diversos temas fundamentales para el sector avícola y permitirá analizar y debatir puntos sobre tecnología, innovación e inocuidad, tendencias del consumidor, gestión del talento, sanidad, entre otros temas vinculados a la evolución del sector.

Además, el Congreso contará con espacios de debate sobre diversos temas como los mitos y realidades de la industria avícola, como aumentar la productividad de nuestros trabajadores y la importancia de la innovación. Para tal efecto contaremos con la presencia de líderes en esos temas.

Entre los ponentes anunciados, podemos mencionar: Joaquín de Grazia, CEO Tres Arroyos (Argentina), José Guzmán, CEO Agrosuper (Chile); Ricardo Gonzalez, relationship manager, Rabobank; José Manuel Segovia, director general de Granjazul (Guatemala); Alberto Ikeda, director de San Fernando (Perú).

¿Qué expectativas esperan de la celebración de este Congreso?

Será un importante espacio de encuentro para el sector y todos sus actores, que permitirá fortalecer conocimientos, consolidar alianzas, y mejorar las competencias, con el propósito de mantener actualizada la agenda para el desarrollo de la avicultura nacional y su proyección internacional. Esperamos contar con las principales empresas del gremio.

Captura de pantalla 2016-07-28 a las 10.20.49Dentro del desarrollo del Congreso, habrá una zona dedicada a los expositores, ¿qué nos puede contar sobre esto?

Dentro del ámbito del Congreso se ha contemplado la realización de una Expo Avícola, en donde encontraremos a las principales empresas nacionales y extranjeras vinculadas directamente a la avicultura.

A su entender, ¿cuál es el factor limitante en la producción avícola en su país?

El Perú y en particular la franja costera es un territorio que ofrece condiciones favorables para la crianza avícola; sin embargo como factores limitantes para la producción avícola, puedo señalar principalmente dos:

¿Qué nos puede comentar de la producción avícola post-Niño en el Perú?

El fenómeno del Niño no tuvo el impacto que se temía, dado que el Perú se preparó y el fenómeno en sí no alcanzó la magnitud que se estimaba inicialmente.

Esto no significó que estuviéramos exentos de efectos: durante el fenómeno de El Niño hubo mayor mortalidad y consecuentemente menor producción; en una etapa productiva post-Niño, se mejoraron indiscutiblemente los indicadores de producción.

¿A qué retos considera que se enfrentará la avicultura peruana en el futuro? ¿Y la mundial?

Uno de los temas que debemos tener en agenda son las nuevas tendencias mundiales en el consumo en relación a los procesos de crianza, bienestar animal e inocuidad, y que la avicultura deberá estar preparada a atender.  Esto nos debe obligar a tomar un rol proactivo en este proceso, en forma de liderar y acompañar en el mismo, de forma que las normas que se emitan estén de acuerdo a la ciencia y a la realidad productiva, en un proceso gradual e inclusivo, que no limite el acceso de una proteína vital para nuestros pueblos a un precio asequible, en las mejores condiciones de inocuidad y bienestar.

PDF

`; document.getElementById('delayed-container3').innerHTML = delayedContent3; } delayExecution3(2, insertDelayedContent3); // Atraso de 2 segundos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
`; document.getElementById('delayed-container2').innerHTML = delayedContent2; initializeCarousels(); // Inicializa o carrossel após inserir o conteúdo } delayExecution2(5, insertDelayedContent2); // Atraso de 2 segundos
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería