Con respecto a la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras, ANAVIH, puntualizó que agrupa al 100% del sector huevo y entre el 50% y 55% de la industria del pollo, uno de los puntos en que están trabajando actualmente es en integrar los dos rubros avícolas dentro de la asociación para fortalecerla.
Además, explicó sobre la configuración de la avicultura hondureña, como se gestiona la producción avícola, la relación con el gobierno, la competitividad de la industria, la capacitación de la mano de obra, el uso de tecnología, los tratados comerciales, exportaciones, etc.
En cuanto a la pandemia del coronavirus, Luis Valle indicó que las repercusiones tienen dos líneas que se diferenciaron. Por un lado, explicó que está el tema de huevos, donde en un principio se realizaron compras de pánicos, siendo muy difícil mantener el stock adecuado en los anaqueles de los supermercados. Lo cual, en muchos países incentivo el incremento en los precios, girando las miradas del gobierno y de los consumidores hacia los productores. Sin embargo, este problema se soslayó ya que muchos gobiernos entendieron que no eran los productores y lograron ayudar con las dificultades en logísticas. En este punto, informó que la retroalimentación que tienen desde el ALA es que en todos los países las gremiales trabajaron aunadamente con sus gobiernos para enfrentar la situación.
Por otra parte, está el sector de pollo de engorde, donde puntualizó que un buen porcentaje ha sido fuertemente golpeado del 25% al 40% según el país por ser un producto especializado de cortes. En muchos países es la proteína más consumida dentro de los restaurantes, al estar éstos cerrados como canal de distribución existieron bastantes problemas, explicando que los frigoríficos llegaron al punto que estaban a tope, situación que estima se ha ido normalizando. Además, opinó que para volver a los flujos normales tienen que estar abierto todos los canales de distribución. También, en la entrevista relata en detalle los múltiples impactos que ha traído esta pandemia en los distintos ámbitos atingentes a la avicultura.
No obstante, a la problemática antes descrita en estos tiempos de pandemia, Luis Valle destacó que la “industria avícola demostró ser muy resiliente, inmediatamente se reconfiguró ante cualquier necesidad”.
No vislumbra una luz al final del túnel muy cercano, por lo cual manifestó la responsabilidad de cuidar del flujo de caja, dada la incertidumbre imperante. Por otro lado, resaltó que está esperanzado que cuando se regrese a la normalidad, el humanismo que existe en la avicultura continúe.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime