El XXVII Congreso Latinoamericano de Avicultura, OVUM 2022, se realizará del 6 al 9 de septiembre, San Pedro de Sula, Honduras. Todo está preparado para el evento más importante del sector avícola de Latinoamérica, señaló el presidente del presidente de ALA, Luis Valle, en la reciente entrevista con aviNews América Latina.
Esta entrevista se realizó en el marco de SIAVS, Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura brasileña, donde el actual presidente de Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, Luis Valle, explicó que El Ovum 2022 se va a desarrollar en Honduras, en la ciudad de San Pedro de Sula, ubicada en el corazón de Centroamérica y que se convertirá en la capital de la avicultura de Latinoamérica del 6 al 9 de septiembre.
En otro punto de la conversación, el también presidente de Asociación Nacional de Avicultores de Honduras, ANAVIH, Luis Valle, manifestó que haber efectuado el XXV Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en 2018 fue la plataforma perfecta por el éxito obtenido para llevar a cabo este nuevo desafío, pero que a su vez significa un compromiso sumamente fuerte. Por lo cual, actualmente la organización de El Ovum posee un robusto grupo de trabajo muy comprometido, profesional y, también, con la experiencia que se ha adquirido al pasar de los meses.
En línea con lo anterior, expresó que la filosofía que se ha tratado de impregnar a todos los colaboradores y personas que están siendo participes de El Ovum es que “para nosotros es muy importante la experiencia del visitante”. Además, indicó que este es un trabajo que se ha estado haciendo aunadamente con las autoridades de Honduras y cree que la experiencia positiva del 2018 se repetirá y será sobrepasada este año.
Por otra parte, durante la entrevista se explayó sobre el programa científico y cuáles son las temáticas, innovaciones y desafíos que se buscan abordar en esta nueva versión del El Ovum.
Para concluir, Luis Valle, dejo invitada al evento a toda la comunidad avícola latinoamericana, subrayando que “El hondureño es un apasionado en atenciones. Nosotros estamos preparados para tener casa llena, estamos muy emocionados y ansiosos de que esto ya comience. La idea es que sea un evento que se recuerde por las múltiples experiencias positivas que van a tener nuestros asistentes”.
Para visualizar la entrevista completa puede acceder a YouTube o escucharlo por audio mediante Podcast en nuestra plataforma AgriFM.
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Mejorando la utilización de calcio y fósforo en el pollo de engorde moderno
y Vitor Fascina - Gerente de Enzimas Nutricionales de DSM para LatinoaméricaCarlos Lozano: Innovando «Huevos Santa Reyes» logra exitosa participación en el mercado colombiano
Entendiendo los beneficios de esta era digital
Eduardo Cervantes LópezZoonosis por Influenza Aviar
MVZ. MC. DCV Gary García-EspinosaGuía práctica de nutrición para ponedoras comerciales
André Carreira CarlosLa cámara de aire del huevo
Fabio BittencourtMolleja y proventrículo como un marcador de salud
Edgar O. Oviedo-RondónAspectos importantes para evitar la contaminación de los alimentos por Salmonella
Dra. Odette Urquiza BravoDe manera histórica, SIAVS promueve la reanudación de contactos e impulsa la realización de negocio
Equipo de Redacción AviNews Brasil-LatamEnteritis Necrótica: Características y Control
Luis Abarca BlancoCalcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde
Vitor HugoManejo de pollos de engorde en climas cálidos
Xavier Asensio DávilaEVANOVO®, La vacuna que va a revolucionar la prevención de la Coccidiosis Aviar
Equipo Técnico Hipra¿Qué sabemos sobre los flavonoides y su efecto sobre el sistema inmune?
Gerardo Villalobos Saume