Por Andrew Robertson
Technical Manager, Poultry
Tras este incidente, la infección por Salmonella se volvió foco de atención en la producción de pollos de engorde.
Se aplicaron al sector regímenes de pruebas similares a las utilizadas en ponedoras. La excepción la constituye Europa Occidental, donde las infecciones por Campylobacter jejuni actualmente superan a las de Salmonella.
Esto ha hecho que un grupo de trabajo europeo investigue las formas de reducir la incidencia en granjas y plantas de procesamiento, con el ideal de eliminar el Campylobacter de la cadena alimentaria.
Los probióticos, introducidos por primera vez en pollos para controlar una infección específica por Salmonella en Finlandia, se han desarrollado con cierto éxito en la reducción de Salmonella. En los últimos 20 años, Campylobacter se ha convertido en la causa más comúnmente notificada de gastroenteritis bacteriana en humanos a nivel mundial.
Los humanos afectados presentan signos clínicos de diarrea aguda o complicaciones más graves como el síndrome de Guillain-Barré y artritis. A fin de controlar los patógenos intestinales, la industria avícola comercial utiliza varias herramientas de manejo tales como antibióticos, vacunas, acidificantes, fitógenos, prebióticos y probióticos.
Se utilizan varias herramientas para controlar los patógenos intestinales en las aves. Las estrategias de exclusión competitiva y el
uso de probióticos y simbióticos específicos han demostrado ser medios efectivos para manipular o manejar la composición de la población microbiana del tubo gastrointestinal de las aves, de tal forma que protegen a las parvadas de las bacterias patógenas.
Probióticos para aves
Un proyecto multinacional financiado por la UE reunió a cinco socios industriales y tres investigadores con el fin de desarrollar un producto probiótico multiespecie bien definido e inocuo para aves.
Se aislaron numerosas bacterias intestinales del intestino de varios pollos sanos que se caracterizaron exhaustivamente mediante la combinación de métodos morfológicos, fisiológicos y genotípicos.
Las cepas más prometedoras se evaluaron según importantes criterios probióticos como la inhibición de bacterias patógenas. Con base en estos resultados, se diseñó un producto compuesto por cepas de los géneros Enterococcus, Pediococcus, Lactobacillus y Bifidobacterium (Poultry-Star®, BIOMI N GmbH).
Dado que las cepas probióticas fueron capaces de inhibir a Campylobacter jejuni (la causa principal de campilobacteriosis ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.