Por Ricardo Martínez Aleson & Catherine Hamelin DSM Nutritional Products Iberia S.A.
Desde la reciente ampliación del registro y la autorización del Enterococcus faecium1 como aditivo para alimentación de pollitas para puesta y especies menores de aves de corral, hemos incluido el uso de este probiótico, que ya utilizábamos en pollos de engorde, dentro del Programa de DSM para reducir la incidencia de problemas patológicos y en consecuencia el uso de antibióticos en ponedoras y reproductoras.
La administración del E.faecium1 en el primer alimento que consumen las aves, va a permitir aplicar el concepto de “Exclusión Competitiva” desarrollado por Nurmi y Rantala en la década de los setenta.
Este concepto continúa estando vigente y es de gran utilidad en la producción avícola para regular la microbiota intestinal, favorecer la fisiología del intestino y reducir el riesgo de infección por enterobacterias patógenas.
La cepa de E. faecium1 tiene la capacidad de reducir la colonización de diferentes serotipos de Salmonella en los ciegos de las aves.
En la Tabla 1, se recopilan los resultados de distintos trabajos de investigación publicados en los que se utilizó E. faecium1 de forma continua en el pienso. Se puede observar una reducción significativa de la prevalencia de Salmonella en ciegos de pollos sometidos a un desafío oral inicial. Los pollos fueron sacrificados y analizados sobre los 30 días de edad.

Figura 1. Enterococus faecium. Esquema de su forma “protegida” multi-capa, que permite su liberación en la luz intestinal

Tabla 1. Reducción de la prevalencia de Salmonella en los ciegos
1 Cylactin® NCIMB 10415
Esta reducción de la prevalencia se justifica por la alta producción de ácido láctico en la luz intestinal, que además de inhibir el crecimiento de Salmonella, estimula el aumento de la población de Lactobacillus spp.

Otro efecto importante, observado por Lourenço et al se refiere a la capacidad del E. faecium1 para estimular el sistema inmunitario de las aves, aumentando la cantidad de linfocitos T, CD4 y CD8 en la luz intestinal de los pollos a los 7 días de edad.
Esto representa una barrera primaria importante contra agentes patógenos, que potencia el efecto del uso de las vacunas vivas (Garcez 2014). Ésta es una medida más que dentro del programa de DSM para reducir la incidencia de problemas patológicos permitirá conseguir durante la fase productiva de estas aves la máxima producción de huevos de alta calidad.
Sin olvidar otras acciones i...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.