15Introducción al proyecto NetPoulSafe
El proyecto Netpoulsafe tiene como objetivo principal mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en el sector avícola mediante la compilación, validación y puesta en común de diferentes medidas de apoyo que sean útiles tanto para ganaderos como para veterinarios y otros profesionales de la avicultura.
Las medidas de apoyo son todas aquellas formaciones y/o herramientas que ayudan a mejorar tanto la implementación de las medidas de bioseguridad como su correcto cumplimiento.
En el proyecto participan diferentes organizaciones de 7 países europeos (España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Polonia y Hungría) (Imagen 1), en España, los laboratorios CECAV y CESAC son las entidades involucradas en realizar estas formaciones, siendo CECAV la líder de la parte de diseminación y comunicación.
Para ello, las tareas que se han llevado a cabo son:
Crear una red de expertos avícolas, identificar las medidas de bioseguridad que menos se implementan y cuáles son los principales motivos por el que no lo hacen e identificar las medidas de apoyo que ya se implementan con éxito y cuales son necesarias.
También, validar en diferentes granjas piloto aquellas medidas de apoyo identificadas como necesarias y novedosas para comprobar su efectividad.
Por último, elaborar materiales de difusión de los resultados obtenidos en el proyecto y diseminar mediante diferentes canales y eventos todo el material y contenidos generados durante el mismo.
Coaching: una prometedora medida de apoyo en España
Como se ha comentado anteriormente, uno de los objetivos del proyecto fue identificar qué medidas de apoyo resultan necesarias para mejorar la implementación y cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Esta tarea se llevó a cabo mediante la realización de un cuestionario elaborado específicamente por los miembros del consorcio.
En España, después de analizar los cuestionarios (24 a ganaderos y 19 a veterinarios/consultores), los resultados concluyeron que los ganaderos españoles necesitan cursos/ talleres teóricos y prácticos más individualizados y preferiblemente in situ junto con auditorías/coaching.
En base a los resultados, los integrantes de las dos entidades españolas participantes en el proyecto seleccionaron el coaching como medida de apoyo a validar en una red de granjas piloto.
El coaching es una herramienta autoexploratoria que permite a las personas identificar objetivos mediante una serie de preguntas e interacciones no directiva...