OBJETIVO Y FASES DE LA RECRÍA

Cuando recibimos un lote de reproductores, empieza desde ese momento una nueva etapa en la que se deben de tener claras las fases que hay durante la recría para poder proporcionar un manejo óptimo a los animales y poder lograr el objetivo de obtener el mejor desarrollo, preparando a los animales para la madurez sexual, juntamente con una buena condición corporal y uniformidad del lote.

Manejar la reproductora en la etapa de la recría de acuerdo con el perfil objetivo de crecimiento permite que las aves logren un rendimiento óptimo en su vida reproductiva, al asegurar que crezcan y se desarrollen correctamente.
Los órganos y tejidos se desarrollan en diferentes etapas, por lo tanto, el responsable del lote debe considerar y conocer las prioridades de las aves respecto a su crecimiento y desarrollo en cada etapa.
Se debe ajustar el manejo y las cantidades de alimento de acuerdo con las necesidades del ave y en función de la etapa que nos encontramos.

¿En cuántas fases se puede dividir la recría y qué es lo que sucede en cada una?

1ª FASE: 0 – 4 SEMANAS

¿Qué sucede en esta fase?
Es esencial proporcionar un buen arranque a los pollitos reproductores cuando llegan a la granja para su salud y bienestar, uniformidad, rendimiento y desarrollo del lote.
¿Qué se debe de tener en cuenta en esta etapa?
Las aves deben de arrancar en las mejores condiciones posibles y llegar al peso estándar a las 4 semanas trabajándolo desde la primera semana de vida.
Va en contra de la uniformidad llegar a las 4 semanas con un peso muy superior al estándar, ya que muchas veces como respuesta a eso se tiende a restringir el alimento para reducir el crecimiento, por lo que no se está administrando los consumos necesarios para cumplir las necesidades de las aves, el aporte de aminoácidos, vitaminas, energía, proteína… será menor y como consecuencia también será menor su desarrollo general.

2ª FASE: 4 – 10 SEMANAS

¿Qué sucede en esta fase?
En esta fase debemos de aprovechar que el esqueleto aún no está formado completamente para recuperar las aves con un peso inferior a la media, siendo una fase de control de pesos.

A las 4 semanas tenemos el esqueleto formado un 50% y existe un rápido desarrollo de los sistemas inmunológico, cardiovascular, digestivo, esqueleto y del plumaje.
A las 10 semanas tenemos el esqueleto formado un 90%, habiendo una continuación del crecimiento y desarrollo de los sistemas.

¿Qué se debe de tener en cuenta en es...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.