Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Puntos importantes del Congreso Peruano de Avicultura 2016. Día 1

Escrito por: Nathalia Ferrufino
PDF

Durante los tres días del Congreso Peruano de Avicultura 2016, se llevaron a cabo un ciclo de conferencias y mesas de discusión en las que participaron reconocidos especialistas del sector.

El primer día, las conferencias se enfocaron principalmente en la gestión de la bioseguridad y la situación del mercado a nivel mundial.

Resúmen del ciclo de conferencias

La conferencia inaugural titulada “Perspectiva y panorama mundial de la industria” a cargo de William Sawyer de Rabobank, destacó cuatro aspectos fundamentales a tener en cuenta: la bioseguridad para evitar restricciones de importacion en mercados extranjeros, el creciente rol de China en el mercado mundial, la atención que Brasil está concentrando en el mercado chino y la perspectiva de que la proteina animal más consumida en 2020, será el pollo.

“Hubo un cambio muy significativo en la rentabilidad y la posición que tenemos ahora y eso se debe a la influenza aviar; sin duda, el impacto se manifestó en retornos muy débiles”, señaló Sawyer.

Por su parte, José Mauricio França, profesor de la Universidad Tuiuti de Curitiba, habló sobre la importancia de la trazabilidad, debido al riesgo de exposición a E. Coli que tienen los productos avícolas; debido a que usualmente son destinados al consumo humano.

En esa misma linea, Hernan Rojas, director de CERESBCA expuso la necesidad del análisis de riesgo y gestión sanitaria avícola para alcanzar competitividad en el mercado internacional, ya sea tanto para los productos de exportación como de importación. Esto con la intención de identificar los riesgos, evaluar las posibilidades y gestionar cada proceso de la cadena.

“Es altamente conveniente que los países tengan un proceso formal de Gestión Sanitaria Estratégica; que logren consistencia entre lo que dicen y hacen; y utilicen astutamente las reglas internacionales”.

Rojas, tambien se refirió a la importancia del desarrollo de compartimentos para la gestión de la bioseguridad, garantizando la rápida detección de enfermedades exóticas y su tratamiento, evitando de esta manera la diseminación que se traduce en pérdidas para el productor.

Michael David, USDA-APHIS se refirió al riesgo latente que suponen las rutas migratorias locales para la diseminación de enfermedades, en particular las rutas migratorias del Atlaántico, ya que se ha evidenciado que se están produciendo mexclas en las infecciones aviares que cambian sus linajes de enfermedades.

David Speller destacó la importancia de de tener el personal indicado para poder gestionar de la mejor manera las instalaciones avícolas para poder alcanzar índices productivos.

“Consideramos el bienestar de las aves y entendemos que si las aves están cómodas y no se sienten estresadas van a crecer de mejor manera. Debemos utilizar todas las técnicas y habilidades que nos aportan los equipos y además tener una buena retroalimentación de los datos para mejorar nuestra gestión”

Refiriéndose a la situación del mercado, el director del Centro para la Competitividad y Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres, Luis Carranza, repasó algunos de los puntos importantes sobre el entorno macroeconómico, destacando la situación económica de China y las dificultades que han experimentado las empresas en Perú durante los últimos años, lo que ha mermado en la competitividad de dicho país.

Por su parte, Osler Desouzart habló sobre la importancia del concepto de calidad para asegurar la supervivencia y crecimiento de la industria. Presentó el ciclo PDCA de Control para alcanzar un crecimiento sostenible de la industria, que consuste en: planear, hacer, revisar y actuar para corregir, según sus siglas en inglés.

Mesa de discusión

Durante la mesa de discusión del primer día, titulada “Mitos y realidades de la industria avícola” se trataron temas vinculados a la producción de alimento, la producción de huevo, comercialización, distribución y exportación y se llegó a las siguientes conclusiones:

 

 

PDF
Salir de la versión móvil