Tanto los pollitos en la fase de crecimiento como las aves adultas en la fase de postura o adultas en la fase de engorde, se deben alimentar bien y correctamente todos los días para que la crianza sea exitosa y genere ganancias.
Los productos más utilizados para alimentar a las aves son los granos, alimentos balanceados y restos de comida. Sin embargo, esto aún no es suficiente para garantizar la nutrición de las aves, todavía hay algunos puntos a considerar para que no falte nada en cada etapa que atraviesan.
Un buen ejemplo de los anteriormente señalado, es proporcionar altos niveles de calcio a gallinas ponedoras y mayor nivel de proteína cuando los pollos serán destinados a la producción de carne.
Fases a considerar en la alimentación de las aves
Fase 1 – Alimentación de pollitos
La alimentación en esta primera fase cambia gradualmente, todo dependiendo de la edad y el tipo de ave que se va a criar. Esto es decisivo entre la bancarrota o la rentabilidad del negocio.
- Alimente a los pollitos solo después de 60 minutos (1 hora) del nacimiento;
- El primer alimento debe ser agua con azúcar (50 g de azúcar por 1 L de agua) para hidratar y aumentar la energía de los pollitos;
- Después de un día de vida, comience a alimentarlos regularmente con la ración inicial. Por lo general, contienen 20% de proteína y se deben alimentar con ésta a los pollitos hasta las ocho semanas de edad;
- Los pollitos que contrajeron coccidiosis deben recibir una dieta inicial con la adición de medicamentos en su formulación. Los pollitos que ya han sido vacunados deben recibir una dieta inicial con una formulación libre de medicamentos.
Fase 2 – Alimentación de aves en crecimiento
- Al completar las ocho semanas de edad, alimente a las aves con una ración de crecimiento. Asegúrese de que el nivel de proteína sea muy cercano al 16%, en el caso que sus aves sean destinadas a la postura. Mientras, los pollos en crecimiento destinados al engorde deben consumir una ración de crecimiento que contenga hasta 20% de proteína;
- Cuando tengan 10 semanas de edad, inserte los restos de comida en el alimento para aves. Solo tenga cuidado con los excesos, para que no cambien la ración por la comida;
- Siempre tenga un poco de arena cerca, ya que ayuda a las aves a digerir las frutas y verduras. Los pollos que solo se alimentan de alimento no necesitan arena en sus instalaciones;
- Respetar las pautas alimenticias. Nunca ofrezca a las aves una dieta que no sea adecuada para su fase. Ración de postura, por ejemplo, dada a las aves antes de la semana 18, porque contiene demasiado calcio, dañará los riñones y reducirá la vida útil del ave;
- Por la noche, cubra los restos de comida para evitar la aparición de plagas en el galpón.
Fase 3 – Alimentación de aves
A- De Postura
- Cuando tengan 20 semanas de edad, ofrézcales ración de postura. Tiene hasta 2% más de proteínas y más calcio que las dietas comunes. Habitualmente, éstas son suministradas peletizadas, triturados y molidas.
- Nunca mezcle calcio en la ración de postura. Sí, puede ofrecer calcio a parte a las aves. El consejo es moler la cáscara de huevo o concha de la ostra;
- Semanalmente, dar a las ponedoras larvas de la harina, calabazas y semillas de calabaza;
- Es importante dejar una maceta con arena en el galpón para que las ponedoras puedan digerir mejor estos complementos alimenticios;
- Mejore la alimentación de las aves en invierno. Para esto, complemente la alimentación con granos mixtos, formulados a partir de maíz partido, avena y otros granos. Este suplemento se debe ofrecer en cantidades limitadas y, en su mayoría, cosechados en el verano;
- Está totalmente prohibido ofrecer frutas cítricas, alimentos salados, ruibarbo, chocolate, cebolla, ajo, residuos de césped cortado, frijoles crudos, cáscara o cuesco de aguacate, huevos crudos, azúcar/dulces o cáscaras de papa cruda, ya que estos son alimentos tóxicos para las aves;
- Si puede, deje que sus gallinas pastoreen en la granja para aumentar sus reservas nutricionales. Los patios que contienen malezas y plantas jóvenes son ideales para esto.
B.- De engorde para sacrificio
- Hasta que tengan seis semanas de edad, proporcione a los pollos de engorde una ración inicial de engorde. Proporciona a las aves hasta 24% de proteína;
- Después de las seis semanas, comience a alimentar a los pollos con la ración final peletizada, ya que contiene de 16% a 20% de proteína;
- Las luces encendidas por la noche estimulan a las aves a comer más. Esta táctica se puede aplicar unos días antes del sacrificio.
Consideraciones importantes para la crianza de gallinas ponedoras:
- La fase inicial o fase de cría es la más sensible de la crianza, va desde el primer día hasta la sexta semana de vida.
- La fase de re-cría va desde la 7ª hasta la 18ª semana, es donde se produce un gran crecimiento de las aves, siendo determinante para la calidad de las futuras gallina ponedora.
- La fase de pre-postura va desde la semana 19ª hasta la 23ª.
- La fase de postura va de la semana 24ª hasta la 70ª, cuando deben se descartadas.
Al planificar las instalaciones, éstas deben ofrecer: confort ambiental, condiciones ideales de manejo, protección contra los depredadores, cuidado que no se deben ignorar para no afectar todo el proyecto.
Fuente: CPT, Centro de Producción Técnica