Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Recomendaciones para suministrar una nutrición adecuada a las aves

PDF
Recomendaciones-suministrar-una-nutrición-adecuada-aves

Tanto los pollitos en la fase de crecimiento como las aves adultas en la fase de postura o adultas en la fase de engorde, se deben alimentar bien y correctamente todos los días para que la crianza sea exitosa y genere ganancias.

Los productos más utilizados para alimentar a las aves son los granos, alimentos balanceados y restos de comida. Sin embargo, esto aún no es suficiente para garantizar la nutrición de las aves, todavía hay algunos puntos a considerar para que no falte nada en cada etapa que atraviesan.

Un buen ejemplo de los anteriormente señalado, es proporcionar altos niveles de calcio a gallinas ponedoras y mayor nivel de proteína cuando los pollos serán destinados a la producción de carne.

 

Fases a considerar en la alimentación de las aves

Fase 1 – Alimentación de pollitos

La alimentación en esta primera fase cambia gradualmente, todo dependiendo de la edad y el tipo de ave que se va a criar. Esto es decisivo entre la bancarrota o la rentabilidad del negocio.

 

Fase 2 – Alimentación de aves en crecimiento

 

Fase 3 – Alimentación de aves

A- De Postura

 

B.- De engorde para sacrificio

 

Consideraciones importantes para la crianza de gallinas ponedoras:

  1. La fase inicial o fase de cría es la más sensible de la crianza, va desde el primer día hasta la sexta semana de vida.
  2. La fase de re-cría va desde la 7ª hasta la 18ª semana, es donde se produce un gran crecimiento de las aves, siendo determinante para la calidad de las futuras gallina ponedora.
  3. La fase de pre-postura va desde la semana 19ª hasta la 23ª.
  4. La fase de postura va de la semana 24ª hasta la 70ª, cuando deben se descartadas.

 

Al planificar las instalaciones, éstas deben ofrecer: confort ambiental, condiciones ideales de manejo, protección contra los depredadores, cuidado que no se deben ignorar para no afectar todo el proyecto.

 

PDF
Salir de la versión móvil