Por Rosa Amejeiras Rodríguez & Angel Sacristán Huelves
Departamento de Patología MasterLab España
Las infecciones por Salmonella son denominadas genéricamente salmonelosis, y diferenciadas en “principales” y secundarias.
Salmonelosis principales
Son producidas por Salmonella de procedencia humana.
Pueden dar lugar a formas septicémicas (fiebre entérica) y gastroenteritis aguda, sobre todo Salmonella Typhi.
Las salmonelosis principales determinan una notable producción de anticuerpos revelado mediante la reacción de aglutinación de Widal.
Salmonelosis menores
Producidas por Salmonella de origen animal.
Capaces de infectar también al hombre, en el cual provocan, siendo menos invasivas, casi exclusivamente formas gastroentéricas que raramente derivan en septicemia.
Las salmonelosis secundarias producen un número de anticuerpos escaso o nulo.
Como el resto de Enterobacterias, el género Salmonella posee tres tipos de antígenos principales que tienen una clara aplicación diagnóstica, de identificación y taxonómica y son:
Los antígenos somáticos
Los antígenos flagelares
Los antígenos capsulares
Para su estudio se utiliza el esquema de Kauffmann – White (K-W) basado en la caracterización de los antígenos somáticos “O” de la pared bacteriana, de los antígenos flagelares “H” y en algunos casos, como en el serotipo Typhi, del antígeno capsular de virulencia “Vi”.
En 1997 se detectó en España un aumento significativo de cepas de S. enterica subespecie I, de un serotipo atípico, con la fórmula antigénica 1,4,5,12:i:-. Esta cepa, según el esquema de K-W, podía ser una variante monofásica del serotipo Typhimurium (1,4,[5],12:i:1,2), del serotipo Lagos (1,4,[5],12:i:1,5) o representar a un nuevo serotipo.
La dosis infectante mínima de Salmonella sitúa alrededor de 105-106 bacterias, aunque en personas con aclorhidria o que han tomado recientemente antibióticos la infección puede producirse con 103 ufc.
Salmonella, evolución del muestreo
Tabla 1. Evolución de positivos frente a S. Enteritidis y S. Tiphymurium
En 2015 se realizaron un total de 9.549 determinaciones de Salmonella en muestras de producción primaria y controles ambientales para análisis de autocontrol principalmente, de las cuales el 1.12 % (75 cepas) resultaron positivas, resultando el valor más bajo desde 2005.
En cuanto a las aves los positivos oscilan entre un 0.19% en calzas (pueden ser de broilers o reproductoras) y un 3.97% en heces. Con valores también menores a los de años anteri...