Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La especie que más se cría para la producción de carne y huevo es Coturnix coturnix japonica; y la especie criada para cotos de caza es Colinus virginianus.

CODORNIZ COTUÍ NORTEÑA

Colinus virginianus, colín de Virginia o codorniz cotuí norteña es una especie semisalvaje y se cría normalmente hasta las 14 a 16 semanas antes de liberarla en cotos de caza
Produce secuencias de aproximadamente 14 huevos
El periodo de incubación es 23 días
Los polluelos se crían fuera de jaulas en galpones cerrados (Figura 1) o en corrales al exterior, pero cubiertos por redes de contención.
Se procura que las aves tengan un contacto mínimo con humanos para que no se afecte su condición de aves de caza.
La especie Colinus virginianus en confinamiento es muy susceptible a enteritis ulcerativa causada por Clostridium colinum; parasitosis (nemátodos de la tráquea como Syngamus trachea, Capillaria esofágica, el gusano Oxyspirura mansoni de los ojos, el nemátodo Tetrameres americana de las glándulas del proventrículo y otros gusanos redondos.
C. virginianus se considera altamente susceptible al virus de influenza aviar.

Figura 1. Galpón estándar para cría de Colinus virginianus.
Estas aves normalmente se crían en galpones con corrales pequeños hasta los 21 días, antes de transferirlos a galpones como el de la Figura 1 para que ahí permanezcan hasta las 14-16 semanas.

CODORNIZ JAPONESA

La especie más importante para la industria de codornices es la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica), inicialmente domesticada en Japón hacia el siglo XI. Esta codorniz se cría para la producción de carne, huevos y pie de cría. La codorniz japonesa tiene un intervalo de generación extremadamente corto.
En solamente seis semanas las hembras comienzan a producir huevos muy activamente y la producción de estos huevos persiste fácilmente hasta las 30 semanas de edad o más.

Algunos de los países latinoamericanos que tienen una producción significativa incluyen México, Colombia y Brasil. En los Estados Unidos la mayor producción se encuentra ubicada en el sureste del país.

Es común que los lotes de reproductoras produzcan huevos desde las 6 hasta las 30 semanas de vida; es decir, durante por lo menos 22-24 semanas de producción. Durante este periodo, las reproductoras son alojadas junto con machos en proporción 1:3 (un macho para cada tres hembras), de manera que los huevos producidos puedan ser destinados a incubación para producir...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.