Nos quedaba hablar de los vectores, en este caso los mosquitos. Cuando hablamos de mosquitos, de forma habitual nos referimos a animales invertebrados, con un exoesqueleto de quitina que les protege el cuerpo (artrópodos), tres pares de patas (insectos), un par de alas (dípteros), que pertenecen a la familia Culicidae.
Característicamente, esta familia de insectos tiene un aparato bucal con una estructura, la probóscide, capaz de picar y succionar líquidos, con la que se alimentan (Foto 1).

Los mosquitos son animales ectotermos, que dependen estrechamente de las condiciones ambientales para completar su ciclo de vida.

Las características físicas de los ecosistemas, como la temperatura, el viento, o el régimen de lluvias, contribuyen significativamente con los procesos biológicos de estos insectos influyendo en la capacidad de supervivencia de sus poblaciones.

Cada especie de mosquito, igual que en el resto de los artrópodos, está adaptada a estas diferentes condiciones.
De tal manera que, según la latitud y longitud de una determinada área, con diferentes condiciones bioclimáticas, los mosquitos pueden desarrollar su ciclo vital en diferentes momentos temporales.

LA REPRODUCCIÓN

Todos los mosquitos se alimentan de fluidos vegetales, de los que obtienen la energía para su supervivencia y en el caso de las hembras, complementan los requerimientos nutricionales a partir de la hemosucción sobre hospedadores.

Lo que les permitirá adquirir otras biomoléculas necesarias para cumplir con una de las funciones biológicas más importantes: la reproducción.

Las hembras necesitan desarrollar su sistema reproductivo y hacerlo funcional a partir de metabolitos que consiguen con la digestión de sangre de otros animales (Foto 2).

Este proceso es lo que se denomina ciclo gonotrófico (periodo que existe desde que el mosquito chupa la sangre, hasta que vuelve a alimentarse).

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS

Este proceso de intercambio de fluidos (saliva del mosquito – sangre del hospedador) es la base biológica de la transmisión de enfermedades mediante mosquitos:

Algunos agentes patógenos han adaptado sus ciclos de vida en base a la hemosucción.

Anopheles

Encefalitis japonesa
Filarias

Wucheria Bancrofti

Keystone virus
Malaria
O’Nyong Nyong virus
Virus Sindbis
West Nile virus

Aedes

Barmah forest virus
Chandipura virus
Chikungunya
Dengue
Encefalitis Equina del Este
Fiebre amarilla
Fiebre del valle del Rift (Aunque el principal mecanismo de ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.