La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) proporciona asesoramiento científico independiente y apoyo a responsables políticos de la UE. La Comisión Europea (CE) solicitó a la EFSA una evaluación de riesgo sobre el bienestar de los pollos de carne durante las distintas fases del ciclo de producción: pollitos de un día, reproductores y pollos destinados a la producción de carne.
Ese artículo se centrará en los pollos destinados a la producción de carne.
Basándose en la bibliografía científica existente y el conocimiento de los expertos, la opinión científica describe los principales sistemas y prácticas de cría y las consecuencias de bienestar (CB), así como las medidas para evaluarlas.
Además, identifica los peligros que conducen a estas CB y proporciona recomendaciones para prevenir o corregir los peligros y/o mitigar las CB.
La CE también pidió a la EFSA que evaluara el bienestar de los pollos de crecimiento rápido y el riesgo asociado a la temperatura del aire y del suelo, el acceso al pienso y al agua, el espacio disponible y la calidad del aire. Por último, se describen medidas que se recogen o pueden recogerse en los mataderos para evaluar el bienestar de los pollos en la granja.

LOS POLLOS DE CARNE…

Los pollos de carne se crían principalmente en sistemas interiores de suelo con o sin jardín de invierno y/o acceso al aire libre y en alojamientos móviles con acceso al aire libre.
Se identificaron diez consecuencias muy relevantes de bienestar:

“problemas de reposo”,
“estrés de grupo”,
“incapacidad para realizar conductas de confort”,
“incapacidad para realizar conductas exploratorias o de búsqueda de comida”,
“restricción de movimientos”,
“daños en tejidos blandos y tegumentos”,
“estrés por frío”,
“estrés por calor”,
“trastornos locomotores” y
“trastornos gastroentéricos”

La aparición, severidad y duración de cada consecuencia varía en función del sistema de cría.
Se identificaron una variedad de peligros para las diferentes CB en los diferentes sistemas de cría:

selección genética enfocada a una tasa de crecimiento rápido,
densidad elevada,
ausencia de sustrato o de mala calidad,
temperatura demasiado alta,
ausencia de estructuras elevadas o diseño no óptimo y
una gestión de la luz no óptima.

En el dictamen también se describen las posibles medidas preventivas y correctoras de los peligros y las medidas paliati...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.