Nutrición animal

Uso de aditivos líquidos en alimentos balanceados

PDF

Para leer más contenidos de aviNews LATAM 2024 Junio

Los ingredientes líquidos constituyen una parte significativa de la organización diaria de una fábrica de alimentos balanceados.

Dependiendo del tipo de alimento, el porcentaje de aditivos líquidos en su formulación puede variar entre 1% y 8%, y estos pueden ser incluidos en diferentes momentos durante el proceso de fabricación.

En la Tabla 1 se describen los principales aditivos líquidos de Adisseo y sus posibles puntos de aplicación.

Tabla 1. Posibles puntos de inclusión de algunos aditivos líquidos.

VENTAJAS DEL USO DE ADITIVOS LÍQUIDOS

• FACILIDAD DE USO

Mayor flexibilidad en el diseño de la fábrica, ya que su almacenamiento puede realizarse a una larga distancia del punto de aplicación y no requiere el uso de silos dosificadores, que permanecen disponibles para otros aditivos en polvo. También permite una automatización extensiva, eliminando la manipulación de envases y el riesgo de errores.

Los sistemas de aplicación son cerrados, lo que reduce la exposición al producto, evita la necesidad de manipular sacos y genera una mejor ergonomía para el trabajador. No genera emisión de polvo durante el proceso, es decir, no hay inhalación de partículas finas ni riesgo de explosiones de polvo, lo que también asegura una mayor limpieza del área.

Continua después de la publicidad.

• PRODUCTIVIDAD

La manipulación de IBCs requiere menos tiempo que el vaciado de sacos y el uso de tanques a granel requiere aún menos tiempo.

• MEDIO AMBIENTE

Ausencia de sacos vacíos o big bags para desechar, lo que genera un ahorro de costos.

• CALIDAD DEL ALIMENTO

La aplicación de aditivos líquidos presenta un amplio rango de inclusión, alta precisión de dosificación y niveles ideales de homogeneidad. La aplicación de enzimas líquidas post-peletización asegura una aplicación uniforme y precisa, además de una alta recuperación de la actividad enzimática en el alimento.

• POTENCIALES EFECTOS POSITIVOS

Algunos aditivos líquidos tienen efectos positivos en la etapa de peletización, como la metionina líquida en comparación con la metionina en polvo, que en algunos casos puede reducir el consumo de electricidad en la peletizadora.

¿CÓMO ES EL USO DE ADITIVOS LÍQUIDOS EN LA PRÁCTICA?

DISEÑO

• El éxito para el uso adecuado de aditivos líquidos en una fábrica de alimentos balanceados comienza con un buen diseño.

Una visita técnica evaluará las necesidades del usuario, determinando las condiciones de la fábrica, así como el uso actual de aditivos líquidos. La propuesta de equipo para la adición de líquidos debe ser una solución que funcione en términos de seguridad, calidad y confiabilidad.

Deben tenerse en cuenta las características del producto como la viscosidad, la estabilidad y la tasa de inclusión mínima, máxima y la relación máxima/mínima.

El tipo, cantidad y distribución de las boquillas de pulverización deben garantizar el tamaño apropiado de las partículas para la adición adecuada del producto y la miscibilidad del líquido en el alimento.

• También deben considerarse las interacciones e incompatibilidades entre los aditivos líquidos

La elección correcta del proveedor también es fundamental para el éxito en el uso de aditivos líquidos. Este debe tener experiencia en la aplicación de aditivos líquidos y en la industria de alimentos, capacitando al personal de la fábrica en cuanto al uso y mantenimiento del equipo.

aditivos

Se debe prestar especial atención a los servicios postventa, como la garantía, la capacidad de realizar visitas de mantenimiento preventivo, el soporte a distancia o directo y un informe adecuado para cada intervención. El diseño también debe considerar la facilidad de uso, desmontaje, acceso, limpieza y mantenimiento de los equipos.

TIPOS DE ALMACENAMIENTO

El tipo de almacenamiento dependerá principalmente del consumo, las características del producto, el enfoque económico, la disponibilidad de espacio y las condiciones logísticas locales.

Los productos con altos niveles de consumo deben almacenarse preferiblemente en tanques a granel, mientras que otros pueden almacenarse en IBCs y tambores.

Atención a los aditivos sensibles a la temperatura, que deben almacenarse en un ambiente con temperatura controlada por debajo de 20°C.

ADICIÓN EN LA MEZCLADORA

La mezcladora es el lugar principal para la inclusión de aditivos líquidos como aminoácidos, colina y enzimas.

En cuanto a las enzimas líquidas, si el alimento aún va a ser peletizado o sometido a otro tratamiento térmico, se recomienda añadir solo enzimas termoestables.

La dosificación de los aditivos debe respetar las cantidades determinadas en la fórmula, utilizando principalmente el sistema de balanza o caudalímetro másico

La etapa de pulverización es la más importante para obtener una aplicación adecuada y homogénea.

Es necesario obtener gotículas del tamaño correcto y pulverizar por tiempo suficiente directamente en el alimento a lo largo de la mezcladora, evitando goteos y previniendo obstrucciones de boquillas.

Se recomienda añadir todos los sólidos en la mezcladora y luego iniciar la pulverización de los micro líquidos y, posteriormente, de los macro ingredientes líquidos, sin alterar el tiempo de mezcla.

ADICIÓN POST-PELETIZACIÓN

La aplicación de aditivos líquidos después de la peletización es una estrategia utilizada para aditivos sensibles al calor, humedad y oxidación, ya que el acondicionamiento, peletización y enfriamiento añaden humedad y calor al proceso.

También permite la adición de más líquidos en caso de limitación en la mezcladora o corrección después del almacenamiento del alimento.

El aplicador de aditivos después de la peletización (PPLA) puede instalarse entre el tamiz y el compartimiento de envase/ embalaje o después del enfriador y el compartimiento de envase/embalaje.

El aplicador de pulverización puede ser incluido en el recubridor de grasa para ahorrar espacio, instalando las boquillas antes o después de la dosificación de grasa.

Después de la aplicación del aditivo al pellet, estos deben pasar por recubridores horizontales o verticales que moverán los pellets para asegurar que el líquido alcance la mayor superficie del alimento.

Un factor importante para el buen rendimiento de un PPLA, además del diseño en sí, es la calidad física de los pellets o gránulos, es decir, el porcentaje de finos.

Este debe ser el menor posible, ya que los finos absorberían más líquido, naturalmente.

CONTROL DE CALIDAD

Después de la instalación de los equipos para la adición de líquidos, es necesario verificar la homogeneidad del alimento y la recuperación de los aditivos añadidos.

El muestreo del alimento para la recuperación de metionina líquida debe comprobar una buena homogeneidad de mezcla (CV ≤ 10%) y de recuperación (90 a 110%).

No se observa ninguna segregación de aditivos líquidos en el alimento, ya que la forma líquida tiene una mejor capacidad de distribución y adherencia a las partículas enteras del alimento.

La actividad de las enzimas líquidas añadidas también debe ser evaluada, comprobando su actividad después del proceso de aplicación y mezcla.

Adisseo cuenta con una amplia gama de aditivos líquidos en su portafolio y una larga y vasta experiencia en su aplicación en la alimentación animal. A través de asociaciones con fabricantes de equipos, Adisseo ofrece a los clientes un programa completo de soporte para que puedan utilizar aditivos líquidos con tranquilidad.

Contacte a nuestro equipo para ayudarle en la mejor estrategia para el uso de líquidos en su fábrica de alimentos y aprovechar al máximo sus ventajas.

PDF

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería