Contenido disponible en:
English (Inglés)
El el progreso del conocimiento en la composición y efecto de las materias primas utilizadas en alimentación animal está suponiendo un enorme avance en el camino hacia una producción animal sostenible y eficiente. El uso de nuevos ingredientes, además, abre ventanas para la sustitución de materias primas que anteriormente “tiranizaban” las formulaciones.
 
La otra cara de la moneda es que la digestibilidad de estas nuevas alternativas en ocasiones no es equivalente, haciéndose de esta manera necesaria la utilización de toda una nueva gama de aditivos que puedan liberar todo el potencial nutritivo de estas nuevas dietas.
Adicionalmente, la selección genética ha producido animales con un tremendo potencial de crecimiento, valga como dato que el incremento de peso final (a 56d) del pollo de engorde se ha incrementado en un 132% entre 1978 y 2005.
Los nutricionistas del presente tienen que centrarse no sólo ya en la composición nutricional de las materias primas que utilizan, sino también, deben preocuparse por maximizar la disponibilidad y utilización de éstas por parte del animal. Con ello la variable interacción materia prima – aparato digestivo cobra mayor importancia.
Promotores de crecimiento naturales viene a ocupar el nicho creado por el nuevo reto.
Tradicionalmente este campo había sido ocupado por los antibióticos promotores de crecimiento. actualmente, este grupo de aditivos se encuentra en el punto de mira como principales sospechosos de generar patógenos con resistencias a fármacos. La FAO en su último informe -antimicrobial resistance Global report on surveillance 2014- estima en 25,000 las muertes -humanas- anuales en Europa a causa de estos patógenos resistentes a antibióticos, además del costo generado a la sociedad por estas afecciones en 1,500 millones de euros al año (ecDc 2007).
Por esta razón, y la sospecha del uso abusivo de antibióticos promotores de crecimiento, éstos están siendo paulatinamente retirados del mercado en todos los continentes.
El enorme impacto de la resistencia de los antibióticos obliga a buscar estrategias alternativas en el campo de la nutrición
Dentro de la nueva “raza” de promotores naturales de crecimiento podemos encontrar distintas categorías: ácidos orgánicos de cadena corta y media, prebióticos, aceites esenciales y probióticos. Debido a la combinación de los distintos efectos beneficiosos que pueden exhibir, los probiótic...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.