En la entrevista de aviFORUM-CARNE, conversamos con Gonzalo González Mateos, doctor en Producción Animal de la Universidad de Madrid, Doctor en Ciencias Veterinarias de la Universidad de Barcelona y Doctor en Ciencia Animal (Avícola) de la Universidad Estatal de Iowa para hablar del uso de trigo entero.
Los piensos compuestos para pollos de carne contienen aproximadamente un 60 % de cereales, de los cuales, en zonas geográficas con preferencia por el pollo sin pigmentar, un 50 % suele ser trigo.
La inclusión de trigo entero en los programas de alimentación reduce los costos y en general, mejora la productividad de las aves. Su utilización tiene más sentido en situaciones de alta incidencias de problemas digestivos, granjeros de pollos que sean al mismo tiempo productores de cereales y cuando se utilizan piensos con amplios márgenes de seguridad.
En España, el uso de trigo entero en la alimentación de pollo de carne empezó a utilizarse más recientemente, pero hoy día ocupa un lugar prominente en los programas comerciales de alimentación.
En esta entrevista, algunos de los tópicos abordados fueron: como inició la suplementación de trigo entero, como realizar la suplementación de trigo entero, ventajas e inconvenientes, estudio.
Para concluir, Gonzalo resalta que el principal problema de la inclusión del trigo entero está relacionado con la reducción del consumo, más frecuente en granjas con aves sanas, niveles altos de trigo sin aprendizaje previo por parte del pollo y utilización del trigo como diluyente, lo que afecta al perfil nutricional del pienso.
Para visualizar los pormenores de la entrevista a Gonzalo González, ingrese al vídeo de AgrinewsTV, donde se abordan las temáticas anteriores y otras en profundidad.
Si quieres leer la memoria completa que Gonzalo González Mateos ofrece a los asistentes puedes acceder en https://avinews.com/utilizacion-de-trigo-entero-en-la-alimentacion-del-pollo-de-carne-ventajas-e-inconvenientes/ o escuchar el podcast en https://socialagri.com/agriFM/es/podcast/gonzalo-gonzalez-mateos-nos-habla-sobre-la-utilizacion-de-trigo-entero-en-la-alimentacion-del-pollo-de-carne/
Salmonella
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab CompanyESCUCHA LA REVISTA EN agriFM