Contenido disponible en:
English (Inglés)
Los que le escriben, querido lector, han oído en numerosas ocasiones, verbalizado en boca de nuestros mayores, cómo en los años 40 o 50 la posibilidad de comer pollo quedaba circunscrita a las fechas navideñas. Hoy resulta inconcebible que lo anterior fuera una realidad, cuando la proteína del pollo, en forma de carne o huevos, está presente en los lineales de todas nuestras grandes superficies, y además como la proteína de origen animal más barata.
En estos momentos en los que el sector ganadero se encuentra en el epicentro de los debates públicos en Europa y fuera de ella. Ciertos grupos de interés, cuyo ánimo es difundir mitos y perspectivas radicales sobre la ganadería, cada vez más presentes en las redes sociales y en la prensa, terminan representando una imagen que contrasta brutalmente con la realidad que viven y experimentan a diario miles de agricultores europeos y los profesionales que trabajan con ellos sobre el terreno.
Estos debates repercuten fuertemente en la opinión del consumidor sobre el papel de los productos animales y la elección de su estilo de vida; además, acorralan al sector de la ganadería en una esquina de la sociedad. Todo ello afecta de forma negativa al modelo ganadero de la Unión Europea y al marco político, al multiplicar los desafíos a los que se enfrentan nuestras comunidades agrarias a la hora de garantizar su viabilidad económica, el relevo generacional y su capacidad de adaptación a las exigencias sociales y medioambientales
Decir que, como afirma en un comunicado de prensa la «European Livestock voice», el modelo ganadero de la Unión Europea, cuyas explotaciones tienen una estructura diversificada, local y familiar, es la espina dorsal que vertebra las zonas rurales de la Unión Europea. Que además de apoyar numerosos puestos de empleo e industrias, contribuye al enfoque circular de la bio-economía de la Unión Europea.

Una «salida» en Europa de la ganadería causaría:

Pérdida de tierras de pasto esenciales
Sufriría más incendios forestales
Carecería en gran medida de fertilizantes orgánicos, de energía ecológica y de muchas otras materias primas e intensificaría el éxodo rural.

Al mismo tiempo, se vería obligada a depender de productos animales importados, perdiendo el control sobre las normas de producción e incrementaría la demanda de materias y materiales derivados de combustibles fósiles.

Mejorando la eficiencia ganadera

En esta línea, y haciendo hincapié en la falt...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.