11 Oct 2018

12 DE OCTUBRE-DÍA MUNDIAL DEL HUEVO 2018

El segundo viernes de octubre países de todo el mundo celebran desde 1996 el Día Mundial del Huevo, una iniciativa […]

PDF

El segundo viernes de octubre países de todo el mundo celebran desde 1996 el Día Mundial del Huevo, una iniciativa de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por sus siglas en inglés) que recuerda la importancia de este alimento y sus ventajas para la nutrición, la salud y la sostenibilidad económica del medio rural en todo el mundo.

  • Casi 1.400 granjas y 47 millones de gallinas forman el sector español
  • El consumo de huevos en España supera los 17 kg. per cápita en 2017

El tejido productivo del huevo español lo forman 1.367 granjas registradas para producción de huevos de gallina, además de 868 centros de embalaje de huevos y 30 industrias de fabricación de ovoproductos, según los datos oficiales de los Ministerios de Agricultura y Sanidad. Son en general pequeñas y medianas empresas familiares, ubicadas en el medio rural de toda España, que contribuyen a su desarrollo económico con una actividad estable.

Un sector moderno y eficiente, que ha realizado importantes inversiones en tecnología y equipamientos. Las granjas españoles están en su mayoría unidas al centro de embalaje que recoge, clasifica y envasa los huevos y los distribuye a las tiendas. Por eso el huevo llega desde la gallina al consumidor muy fresco.

Una cadena de comercialización tan corta favorece la trazabilidad total, la frescura y la calidad del huevo y optimiza costes. Los profesionales del sector (empresarios, granjeros, nutricionistas, veterinarios o responsables de calidad, entre otros) aplican los requisitos del exigente Modelo Europeo de Producción de huevos y hacen de la avicultura de puesta española una de las más eficientes de la Unión Europea.

producciones avícolas

Gráfico: Esquema de la cadena de comercialización del huevo, de la granja a la mesa.

En 2017 las granjas comerciales españolas alojaban a 46,7 millones de gallinas ponedoras, y la producción de huevos fue de 1.168 millones de docenas (883.252 toneladas). La facturación alcanzó los 995 millones de € y el sector en España supone el 5,3% del valor de la producción ganadera, y el 2,02% de la agrícola.

España tiene el 11% de las gallinas ponedoras de la UE, un censo de 47 millones y su nivel de autoabastecimiento fue el 111%

Continua después de la publicidad.

Las principales regiones productoras de huevos son Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.

Las granjas de ponedoras en la UE son de cuatro tipos: de gallinas en jaula acondicionada, en suelo, camperas o ecológicas. Según los datos del MAGRAMA, en 2017 el 88% de las ponedoras españolas están alojadas en jaulas acondicionadas, el 6% en suelo, el 5% son camperas y el 1% ecológicas (ver gráfico). El consumo de huevos en nuestro país es de 17,1 kg/per cápita en 2017, unos 271 huevos por persona y año. En los hogares, como huevos frescos se consumen unos 134 huevos, casi el 50% del total, equivalentes a 8,4 kg. per cápita. Cantabria, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Asturias y Aragón son las comunidades con mayor consumo, y Extremadura, Canarias, Madrid y Castilla-La Mancha, las que menos huevos consumen per cápita (datos del Panel de Consumo Alimentario de 2017 del MAPA, últimos disponibles). El gasto en huevos supone un 1,2% del gasto alimentario en los hogares españoles. El español valora a la hora de comprar huevos factores como la frescura, el tamaño y precio, seguido del sistema de producción (datos de 2.000 consumidores en la encuesta “Huevómetro” de julio de 2018).

productos avícolas

España exporta parte de su producción de huevos. En 2017 unas 76.000 t de huevos y ovoproductos, de ellas 19.000 se vendieron a países terceros. Los principales destinos de la exportación de huevos de consumo fueron el pasado año Francia, Israel, Italia, Países Bajos y Portugal.

productos avícolas

PDF

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería