
11 Oct 2018
12 DE OCTUBRE-DÍA MUNDIAL DEL HUEVO 2018
El segundo viernes de octubre países de todo el mundo celebran desde 1996 el Día Mundial del Huevo, una iniciativa […]
El segundo viernes de octubre países de todo el mundo celebran desde 1996 el Día Mundial del Huevo, una iniciativa de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por sus siglas en inglés) que recuerda la importancia de este alimento y sus ventajas para la nutrición, la salud y la sostenibilidad económica del medio rural en todo el mundo.
- Casi 1.400 granjas y 47 millones de gallinas forman el sector español
- El consumo de huevos en España supera los 17 kg. per cápita en 2017
El tejido productivo del huevo español lo forman 1.367 granjas registradas para producción de huevos de gallina, además de 868 centros de embalaje de huevos y 30 industrias de fabricación de ovoproductos, según los datos oficiales de los Ministerios de Agricultura y Sanidad. Son en general pequeñas y medianas empresas familiares, ubicadas en el medio rural de toda España, que contribuyen a su desarrollo económico con una actividad estable.
Un sector moderno y eficiente, que ha realizado importantes inversiones en tecnología y equipamientos. Las granjas españoles están en su mayoría unidas al centro de embalaje que recoge, clasifica y envasa los huevos y los distribuye a las tiendas. Por eso el huevo llega desde la gallina al consumidor muy fresco.
Una cadena de comercialización tan corta favorece la trazabilidad total, la frescura y la calidad del huevo y optimiza costes. Los profesionales del sector (empresarios, granjeros, nutricionistas, veterinarios o responsables de calidad, entre otros) aplican los requisitos del exigente Modelo Europeo de Producción de huevos y hacen de la avicultura de puesta española una de las más eficientes de la Unión Europea.

Gráfico: Esquema de la cadena de comercialización del huevo, de la granja a la mesa.
En 2017 las granjas comerciales españolas alojaban a 46,7 millones de gallinas ponedoras, y la producción de huevos fue de 1.168 millones de docenas (883.252 toneladas). La facturación alcanzó los 995 millones de € y el sector en España supone el 5,3% del valor de la producción ganadera, y el 2,02% de la agrícola.
España tiene el 11% de las gallinas ponedoras de la UE, un censo de 47 millones y su nivel de autoabastecimiento fue el 111%
Continua después de la publicidad.
Las principales regiones productoras de huevos son Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
Las granjas de ponedoras en la UE son de cuatro tipos: de gallinas en jaula acondicionada, en suelo, camperas o ecológicas. Según los datos del MAGRAMA, en 2017 el 88% de las ponedoras españolas están alojadas en jaulas acondicionadas, el 6% en suelo, el 5% son camperas y el 1% ecológicas (ver gráfico). El consumo de huevos en nuestro país es de 17,1 kg/per cápita en 2017, unos 271 huevos por persona y año. En los hogares, como huevos frescos se consumen unos 134 huevos, casi el 50% del total, equivalentes a 8,4 kg. per cápita. Cantabria, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Asturias y Aragón son las comunidades con mayor consumo, y Extremadura, Canarias, Madrid y Castilla-La Mancha, las que menos huevos consumen per cápita (datos del Panel de Consumo Alimentario de 2017 del MAPA, últimos disponibles). El gasto en huevos supone un 1,2% del gasto alimentario en los hogares españoles. El español valora a la hora de comprar huevos factores como la frescura, el tamaño y precio, seguido del sistema de producción (datos de 2.000 consumidores en la encuesta “Huevómetro” de julio de 2018).

España exporta parte de su producción de huevos. En 2017 unas 76.000 t de huevos y ovoproductos, de ellas 19.000 se vendieron a países terceros. Los principales destinos de la exportación de huevos de consumo fueron el pasado año Francia, Israel, Italia, Países Bajos y Portugal.