No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
16 Sep 2013

Preparando el invierno: Calefacción en granjas de aves

La calefacción es uno de los equipamientos indispensables en toda granja de engorde de aves y representa una parte importante de los costes productivos y uno de los más importantes en los costes de funcionamiento básicos de las instalaciones. Tener una buen diseño de calefacción y escoger la fuente adecuada así como su control y sistemas para evitar fugas de temperatura es básico

Uno de los pilares basicos productivos es la calefacción en granjas de aves para poder manterner a las aves en un intervalo de temperatura de termoneutralidad o lo más cercano posible a la temperatura óptima donde conseguir los objetivos productivos deseados con el menor coste posible. Estas varían dependiendo de la especie de ave y también de la estirpe en inicio y posteriormente con la edad va variando siendo mayor la temperatura en los primeros días de vida.

Así nos encontramos que cuando el entorno tiene una temperatura baja, las aves reaccionan poniendo en marcha una serie de mecanismos corporales de termoregulación para equilibrar su temperatura y mantener su cuerpo a la temperatura adecuada. Esto lo consigue básicamente aumentando su actividad corporal y comiendo más pienso por un lado y por otro lado disminuyendo sus pérdidas corporales emplumándose más y buscando zonas secas.

Estos procesos en si no son graves para un pollito de 3 ó más semanas, puesto que su cuerpo ya es capaz de autoregularse, aunque no por ello aumenta significativamente los costes de alimentación, sin embargo en pollitos de inferior edad, y sobretodo de pocos días de vida, es muy grave, ya que no son capaces de autoregular su temperatura corporal.

Evidentemente la calefacción en las instalaciones tienen que ser diseñadas para poder mantener la temperatura ambiental necesaria para los aves en sus diferentes edades y sin fluctuaciones, pues estas pueden generar estrés a los animales.

Un buen sistema de calefacción en una granja debe tener en cuenta todas las medidas posibles que combinen la eficiencia energética con el coste económico. Así hemos de diseñar no sólo el sistema de generación de calor, sino todas las partes que intervienen en el mantenimiento de la temperatura en un conjunto que mejore la sostenibilidad de las granjas desde el punto de vista medioambiental y económico.

[checklist]

[/checklist]

Continua después de la publicidad.

El coste en calefacción de las granjas avícolas se sitúa alrededor de los 0,023€/kg , un valor muy elevado si se tiene en cuenta solo los costes derivados del funcionamiento (cerca del 30% de los costes totales de funcionamiento) de una instalación de engorde de aves. Esto hace que cualquier medida de ahorro repercute muy directamente en el coste global de la instalación.

Tipos de calefacción.

A simple vista da la impresión que la calefacción en las instalaciones avícolas sea un mundo inacabable de posibilidades y sistemas,  pero en el fondo se reduce a sútiles variaciones de un modelo que tienen un comportamiento con ligeras diferencias, pero importantes.

El origen del calor lo podemos dividir básicamente en cuatro fuentes distintas:

Cada una de ellas tienen sus ventajas e inconvenientes cuyo peso en un lado o otro depende de la nave, situación, sistema de distribución de calor, y, en mayor grado de la disponibilidad local.

 

Fuente de calor Ventajas Inconvenientes
Gas y petróleo
Sistema limpio, equipos muy eficaces y conocidos, gran potencial calorífico, respuesta rápida
Precio, contaminación, perspectivas de futuro
Carbón
Elevado calor latente
Precio, contaminación, manipulación, calidad, mantenimiento
Electricidad
Mantenimiento, sencillo de instalar,
Costes muy elevados
Madera, cáscaras de almendra, pellets, hueso de aceituna, biomasa
Precio, producto de cercania, compromiso medioambiental, equipos eficientes
Suministro irregular, calidad variable, almacenamiento, mantenimiento,
Alternativas, geotérmica, solar térmica
Compromiso medioambiental, costes
Coste instalación, eficiencia de respuesta, necesita apoyo de otros sistemas

La distribución del calor por el interior de la nave puede seguir varias pautas diferentes, pero de hecho se pueden resumir en cuatro conceptos de trabajo diferenciados:

Localizado. Las aves tienen acceso a zonas más calientes y zonas más frescas en el interior de las naves. Son las clásicas pantallas que utilizan el sistema de calefacción radiante.

Ambiental. La calefacción se realiza sobre todo la nave calentandola a una temperatura fijada. Son los sistemas basados en generadores (cañones y turbinas) y utilizan el sitema de convección.

Mixto. Se combinan los dos sistemas anteriores, a menudo sólo durante los primeros días de vida de los pollitos. Nomalmente se utiliza en una zona reducida que se limita con cortinas y que posteriormente se amplia a toda la nave con calefacción ambiental.

Otros sistemas. Muy poco utilizados como son sistemas de distribución de calor por suelo radiante.

 

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería