No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
26 Nov 2013

El Óxido de Zinc como un mineral efectivo para la muda forzada

La suplementación con oligoelementos como el Zn es uno de los métodos alternativos de muda sin ayuno y, aunque es […]

La suplementación con oligoelementos como el Zn es uno de los métodos alternativos de muda sin ayuno y, aunque es un método muy cuestionado por el riesgo de acumulación del Zn en ciertos órganos, todavía es un protocolo sobre el que se investiga actualmente.

El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de la utilización de sales de óxido de zinc para inducir la muda y sus efectos posteriores sobre el rendimiento productivo y repercusiones orgánicas en las gallinas ponedoras. 200 Isa Brown de 75 semanas de edad fueron repartidas aleatoriamente en grupos de 40 gallinas, en cinco tratamientos.Gallinas T0 (no mudadas), T1,T2,T3 y T4; siendo alimentadas con una suplementación de, respectivamente, 0,5 % , 1,0 % , 1,5 % y 2,0 % de óxido de zinc ( ZnO ) durante 14 días. Se llevaron a cabo evaluaciones de los órganos de las gallinas a los 7 días después de la muda.

La pérdida de peso corporal y la disminución en el consumo de alimento de las aves fue mayor ( P < 0.01 ) para las gallinas mudadas.El cese de la producción de huevos se produjo antes ( P < 0,05 ) en los mismos grupos de aves. Durante el periodo de post muda, las gallinas mudadas exhibieron mayor porcentaje ( P < 0,01 ) de ganancia de peso corporal, en comparación con las gallinas no mudadas.El consumo de alimento y la producción de huevos por gallina/día de las aves con la suplementación de ZnO en 1,0 % , 1,5 % y 2,0 % fue mayor ( P < 0,01 ), que los de los otros tratamientos. El índice de conversión alimenticia fue mejor ( P < 0,05 ) para los mismos grupos de aves. La muda con ZnO es un tratamiento que conlleva una alta influencia ( P < 0,01 ) sobre los número de días para la reanudación de la producción de huevos.De este modo,  las gallinas alimentadas con un 2,0 % ZnO reanudaron la producción de huevos mucho más tarde que las gallinas con un 0,5 % , 1,0 % , 1,5 % de ZnO . El ovario, hígado y riñón de las gallinas se vieron afectados ( P < 0,05 ) por el contenido de ZnO. Se observó una coloración verdosa del hígado en las gallinas alimentadas con 1,5 % y 2% de ZnO.

Estos resultados demuestran que, a fin de lograr un buen rendimiento de las gallinas ponedoras después de la muda, se debe usar el ZnO con una inclusión de 1 % por kg de dieta ; método eficaz para lograr la muda forzada y no provocar las repercusiones orgánicas descritas en el estudio.

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería