01 Dic 2017

La Avicultura de América del Sur es debatida en encuentro en Paraguay

Durante el encuentro, la principal temática abordada es establecer una estrategia conjunta orientada a preservar el estatus sanitario regional, especialmente con relación a la Influenza Aviar.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La avicultura de América del Sur se reunió esta semana en Asunción, Paraguay, para debatir avances sectoriales de la cadena productiva del sector. En el encuentro, estuvieron representantes de nueve países, quienes debatieron (entre otros tópicos) sobre la constitución de una estrategia conjunta orientada a la preservación del estatus sanitario regional, especialmente con relación a la Influenza Aviar.

Entre las temáticas abordadas durante la reunión sobre la avicultura sudamericana primo el establecimiento de una estrategia conjunta orientada a preservar el estatus sanitario regional, particularmente en lo concerniente a la Influenza Aviar.

Entre los participantes, se encontraban presentes el presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), Francisco Turra, y el director de relaciones Institucionales de la entidad, Ariel Antônio Mendes. También, en la agenda se trataron cuestiones como el uso de antibióticos en la producción, bienestar animal, calidad y otros tópicos.

El vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y presidente ejecutivo de ABPA, resaltó “Queremos avanzar en un debate que iniciamos en Brasil, en la sede de la ABPA, con el objetivo de unificar nuestras estrategias y fortalecer nuestro sistema productivo”.

A principios de agosto, representantes de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay estuvieron congregados en la sede de la ABPA, en São Paulo, Brasil. Durante la reunión, se abordaron las temáticas sobre Influenza Aviar, GMs y Proteccionismo.  La reunión contó con una presentación del presidente de la Comisión Regional de la OIE para las Américas, Guilherme Marques, también es Director de Salud Animal del MAPA.

El presidente de la Comisión Regional de la OIE para las Américas, Guilherme Marques, detalló el funcionamiento de la comisión de la organización internacional, enfatizando el papel del Comité Veterinario Permanente (CVP), con la participación de delegados de los ministerios de agricultura de países del Mercosur. Creada a principios de los años 2000, el CVP forma parte del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), compuesto por los ministros de agricultura del Cono Sur.

Continua después de la publicidad.

En agosto, Ariel Mendes explicó a aviNews Brasil que la preocupación por una estrategia unificada para la Influenza Aviar ya es una pauta del CVP y del grupo de países que compone el CAS, que estuvo reunido durante la última edición del Salón Internacional de Avicultura, realizado en Sao Paulo, Brasil. Según el representante de la ABPA, en aquella ocasión el tema sobre la Influenza Aviar fue debatido de manera más enfática entre los países sudamericanos.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN La Avicultura de América del Sur es debatida en encuentro en Paraguay

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería