Junto con Turra, también intervinieron la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, y el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan.
Así se expresó el director ejecutivo de la Asociación de Proteína Animal (ABPA), Francisco Turra, con motivo del III Foro Internacional de Porcino Interporc en Madrid (España), celebrado el pasado viernes.
Junto con Turra, también intervinieron la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, y el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan.
En su discurso, Turra defendió la consolidación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, destacando el papel de los exportadores brasileños en la ayuda a la alimentación de los países del bloque europeo.
Las exportaciones de carne de pollo de Brasil actualmente representan el 4% del consumo europeo.
“Nuestro objetivo es complementar los espacios no ocupados por la producción local, ofreciendo productos de calidad con buen estado de salud y sostenibles, dentro de la demanda del consumidor europeo”, dijo.
En este sentido, el presidente de la ABPA explicó que la constitución de este acuerdo es beneficioso para los sectores de proteína animal de Europa y los países del Mercosur.
“Nuestras exportaciones ayudan a equilibrar el suministro de productos en la Unión Europea. Por un lado, contribuyen a generar empleo e ingresos en Brasil, por el otro, contribuyen al mantenimiento de la industria europea de proteínas, lo que les permite explorar otros mercados con ciertos productos, sin desequilibrar su propia oferta interna. Todos ganamos “, dijo Turra.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N