24 May 2017

ABPA defiende la imagen de la proteína animal de Brasil

Esta defensa de la imagen sobre las exportaciones de proteína animal brasileña surge tras el escándalo de la "Operación Carne débil" que ha dañado la credibilidad de los productos de este país.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La defensa de la imagen sobre la cadena exportadora de aves, huevos y porcinos de Brasil fue la pauta de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) en la misión comandada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex -Brasil) y la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en Mozambique y Sudáfrica, concluida la semana pasada.

Los paneles y encuentros fueron liderados por el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, la analista de relaciones con el mercado de la ABPA, Taina Dias, quien buscó esclarecer la verdad, desde la perspectiva de la entidad, en torno a la calidad de la proteína animal brasileña, tras los equívocos ocurridos en la divulgación de la “Operación Carne Débil” que circularon internacionalmente.

En sus explicaciones, Dias resaltó el interés brasileño en seguir actuando en asociación con los mercados africanos, complementando los espacios que no son ocupados por los productores locales, auxiliando, de esta forma, en garantía de la seguridad alimentaria de los países del continente.

En una de las reuniones, la analista de la ABPA subrayó “Somos auditados por nuestro sistema oficial de inspección y por los 160 países importadores de nuestras proteínas, además de cientos de misiones internacionales privadas que nos visitan anualmente. La calidad de nuestros productos y el estado sanitario de nuestra producción están certificados, lo cual nos permite seguir como socios por la seguridad alimentaria de los países de África”.

Los encuentros se realizaron en Maputo (Mozambique), Pretoria y Johannesburgo (Sudáfrica). Además de representaciones oficiales, en las reuninoes participaron importadores y empresarios.

SOBRE ABPA -La ABPA es la mayor asociación de proteínas animales del mundo. Es la representación político-institucional de la avicultura y porcicultura de Brasil. Congrega a más de 140 empresas y entidades de los diversos eslabones de la avicultura y la porcicultura brasileña, responsables de una pauta exportadora superior a los US$8 billones.

Continua después de la publicidad.

A través de sus marcas sectoriales, la ABPA promueve acciones especiales en mercados -objetivo y promueve los diferenciales de los productos avícolas y porcinos de Brasil -como la calidad, el estado sanitario y la sustentabilidad de la producción- y fomenta nuevos negocios para la cadena exportadora de huevos, carne de pollos y porcinos.

SOBRE APEX-BRASIL -La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña. La Agencia realiza acciones diversificadas de promoción comercial que apuntan a promover las exportaciones y valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior.

Los proyectos sectoriales Brazilian Chicken, Brazilian Egg y Brazilian Pork son mantenidos por la ABPA en asociación con Apex-Brasil con el objetivo de promover juntos el mercado internacional de las carnes de pollos, de porcinos y los huevos producidos en Brasil.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería