25 Feb 2021

¡Aceite de palmiste y sus cualidades para la nutrición animal!: Entérese en este vídeo

El aceite de palmiste es una excelente fuente energética, pero qué sabemos sobre esta materia prima y cuáles son sus cualidades para la alimentación animal, especialmente en avicultura. Infórmese en el siguiente vídeo.

Las grasas y los aceites son los mayores contribuyentes de energía por unidad de peso de cualquier ingrediente alimentario. El uso de grasas y aceites en las dietas avícolas ha permitido la formulación de alimentos balanceados de alta energía y ha sido responsable de gran parte de la mejora en la ganancia de peso y en la utilización de alimento observada en la industria avícola desde la década de 1950.

Hay muchas fuentes de grasas y aceites que se pueden utilizar en las dietas de avícolas, pero el conocimiento limitado de algunas de ellas restringe su uso por parte de los productores comerciales.

El aceite de palma (PAO) y el aceite de palmiste (PKO) se producen a partir del fruto del árbol Elaeis quineensis. Los frutos de este árbol se han utilizado como alimento durante unos 5.000 años. Las palmeras se originaron en Guinea Occidental y se introdujeron en otras partes de África, el sudeste de Asia y América Latina a lo largo del Ecuador después de la introducción del comercio de esclavos en el siglo XV.

El aceite de palma y el aceite de palmiste han sido utilizados en la industria de alimentos y jabón desde su introducción en el mercado internacional a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Al desplazarse la producción de palma de África a Asia, se produjo el cambio deseado hacia nuevas variedades que tienen una mayor proporción de pulpa de palma y menos semilla – K.G. Berger, Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, 2003.

 

El aceite de palmiste es una excelente fuente energética para ser utilizado en la fabricación de alimentos balanceados, pero qué sabemos sobre esta materia prima y cuáles son sus cualidades en la alimentación animal, especialmente en avicultura. Visualice el siguiente vídeo para encontrar la respuesta a estas interrogantes.

Continua después de la publicidad.

 

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería