
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los acondicionadores evaporativos son equipos para el enfriamiento del aire mediante contacto directo con agua en recirculación. Este contacto se consigue en el relleno o en lo que popularmente se conoce como filtros, siendo por tanto éste el elemento vital de estos equipos, junto con el sistema de distribución de agua que lo moja.
En CONTROL Y VENTILACIÓN S.L. se diseñan, fabrican y comercializan los acondicionadores evaporativos HUMIBAT. Estos equipos evaporativos están presentes en el mercado desde 1990, con una alta gama de modelos mayoritariamente orientada al sector de la climatización en granjas.
El relleno del equipo es el lugar donde el agua que lo riega entra en contacto con el aire que lo atraviesa, gracias a la ventilación. De este modo, se consigue enfriar el aire del interior del recinto, ya que la evaporación del agua absorbe energía del ambiente en forma de calor.
El fenómeno físico que se utiliza en los equipos HUMIBAT es el mismo que utiliza la naturaleza para refrigerar: la evaporación del agua en contacto con el aire.
Control y Ventilación S.L. fabrica y comercializa el acondicionador evaporativo Humibat, que incorpora un relleno de material plástico de desarrollo propio registrado bajo el nombre de Panal. El relleno de plástico, fabricado por Control y Ventilación, ofrece una solución a muchos de los problemas normalmente asociados a los panales evaporativos convencionales.
Los tipos de relleno normalmente empleados en otros acondicionadores evaporativos así como en las secciones de humectación de las climatizadoras son paja, viruta de madera o paquetes prefabricados de celulosa, que son regados mediante un sistema de tubos perforados que descargan por gravedad el agua.
Estos rellenos tienen una serie de desventajas endémicas que limitan considerablemente su vida útil: presentan una alta resistencia al paso del aire; se atascan con facilidad y resultan difíciles de limpiar; y además tienen poca resistencia al envejecimiento pues los microorganismos y la fragilización producida por cambios de temperatura acaban por provocar su descomposición. El panal de plástico ofrece la solución a todos estos problemas que acortan la vida del panal evaporativo habitual y baja su rendimiento.
El cuerpo de contacto aire-agua (relleno) utilizado en estos equipos es el PANAL C&V. Este relleno de diseño exclusivo está elaborado con rejilla de polietileno de alta densidad , un material plástico (flexible) que ofrece las siguientes ventajas en contraposición con los filtros utilizados en otros equipos evaporativos (paja, viruta de madera o paquetes de celulosa = cartón):
[checklist]
[/checklist]
Además presentan una serie de ventajas añadidas:
[checklist]
[/checklist]
Todas estas cualidades se traducen en unos costes de mantenimiento mínimo, reducidos a una limpieza anual, en la garantía de un funcionamiento eficaz y constante durante largos períodos de tiempo y en la longevidad de todos sus componentes.
Los equipos HUMIBAT están diseñados en diferentes modelos según los volúmenes de aire a refrigerar y lugar de instalación (pared, techo…) para que se adapten de forma óptima a las diferentes instalaciones.
El departamento técnico de CONTROL Y VENTILACIÓN S.L. estudia las características propias de cada recinto y diseña la distribución de los equipos HUMIBAT y, en su caso, los puntos de salida de aire, para garantizar un resultado plenamente satisfactorio.
www.controlyventilacion.com
C/ Isaac Peral, 23
Buzón 50202 – P.I. La Pedrera
03720 – Benissa (Alicante)
T. (+34) 965 73 02 19
F. (+34) 965 73 00 64
[email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas