
Nota de prensa AviAlter
En el marco de FIGAN 2015, en Zaragoza, AviAlter celebró su Asamblea General y a continuación una jornada técnica sobre “Garantías y controles para la trazabilidad del huevo alternativo”
Con la participación de D. Jesús Salas (Magrama), D. Ricardo Cepero (Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza), y Dña. Agnès Laszczyk (All Labels, consultora independiente experta sellos de calidad diferenciada) la jornada permitió trabajar y reflexionar sobre la “diferenciación”, una cuestión clave para el desarrollo ordenado y sostenible de las explotaciones avícolas alternativas y rurales.
D. Jesús Salas expuso qué está haciendo el Ministerio para controlar y garantizar el correcto marcado y etiquetado el huevo. Quedó claro que se están haciendo cosas importantes pero que aún tenemos que seguir avanzando más para ofrecer un correcto etiquetado a los consumidores de forma que puedan elegir en libertad con información clara y suficiente.
Revisar las normas existentes es la labor de los próximos días para evitar que algunas etiquetas no se apropien indebidamente de valores que
corresponden a los sistemas de producción alternativos D. Ricardo Cepero, demostró cómo se puede llegar a identificar el sistema de cría por la observación de las marcas apreciadas en la cáscara del huevo bajo luz ultravioleta.
Son resultados preliminares de un trabajo más amplio y completo, pero ya suficientes para mostrar la validez y fiabilidad del método.
Dña. Agnès Laszczyk, detalladamente y de forma ordenada explicó qué opciones hay y cómo poner en marcha con éxito un sello de calidad superior diferenciada con el que presentar las producciones de la avicultura campera rural y así ser competitivos en un mercado cada día más abierto a los productos procedentes de zonas con menores costes de producción.
Para que estas diferencias puedan ser conocidas por los consumidores, el control del etiquetado ha de facilitar una buena ordenación del lineal, de tal manera que los nombres comerciales, las menciones de los modos de producción, la alusión a las características del producto, han de ser claras y controladas.
El control en la producción y una correcta aplicación de las normas de etiquetado son claves para que los consumidores puedan elegir con libertad
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas