No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
25 Mar 2015

Actividades AviAlter en FIGAN

Nota de prensa AviAlter En el marco de FIGAN 2015, en Zaragoza, AviAlter celebró su Asamblea General y a continuación una […]

Nota de prensa AviAlter

En el marco de FIGAN 2015, en Zaragoza, AviAlter celebró su Asamblea General y a continuación una jornada técnica sobre “Garantías y controles para la trazabilidad del huevo alternativo”

Con la participación de D. Jesús Salas (Magrama), D. Ricardo Cepero (Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza), y Dña. Agnès Laszczyk (All Labels, consultora independiente experta sellos de calidad diferenciada) la jornada permitió trabajar y reflexionar sobre la “diferenciación”, una cuestión clave para el desarrollo ordenado y sostenible de las explotaciones avícolas alternativas y rurales.

250315-Avialter02

D. Jesús Salas expuso qué está haciendo el Ministerio para controlar y garantizar el correcto marcado y etiquetado el huevo. Quedó claro que se están haciendo cosas importantes pero que aún tenemos que seguir avanzando más para ofrecer un correcto etiquetado a los consumidores de forma que puedan elegir en libertad con información clara y suficiente.

Revisar las normas existentes es la labor de los próximos días para evitar que algunas etiquetas no se apropien indebidamente de valores que
corresponden a los sistemas de producción alternativos D. Ricardo Cepero, demostró cómo se puede llegar a identificar el sistema de cría por la observación de las marcas apreciadas en la cáscara del huevo bajo luz ultravioleta.

Son resultados preliminares de un trabajo más amplio y completo, pero ya suficientes para mostrar la validez y fiabilidad del método.
Dña. Agnès Laszczyk, detalladamente y de forma ordenada explicó qué opciones hay y cómo poner en marcha con éxito un sello de calidad superior diferenciada con el que presentar las producciones de la avicultura campera rural y así ser competitivos en un mercado cada día más abierto a los productos procedentes de zonas con menores costes de producción.

250315-AvialterLa avicultura alternativa y rural, sin duda, contribuye a un mayor crecimiento de la avicultura en general. Provee de productos avícolas no banalizados, de alta calidad organoléptica y cargados de valores que, además, pueden contribuir decisivamente a una mayor consideración de todos los productos avícolas.

Continua después de la publicidad.

Para que estas diferencias puedan ser conocidas por los consumidores, el control del etiquetado ha de facilitar una buena ordenación del lineal, de tal manera que los nombres comerciales, las menciones de los modos de producción, la alusión a las características del producto, han de ser claras y controladas.

El control en la producción y una correcta aplicación de las normas de etiquetado son claves para que los consumidores puedan elegir con libertad

Relacionado con Avicultura Alternativa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería