Esta nueva nave es una fantástica instalación avícola para el engorde de pollos, desarrollada bajo los reconocidos proyectos de Agrener, tiene unas dimensiones de 2720 m2, con una longitud de 160m y anchura de 17 m.
Esta nueva nave además dispone de los sistemas más avanzados para optimizar las ventilaciones de invierno mediante chimeneas regulables en una zona de temperaturas gélidas, lo que permite mover los caudales de aire mínimos cuando el pollo es pequeño sin ocasionar corrientes alguna a la altura del pollo y manteniendo una homogeneidad en la temperatura de la nave de décimas de grado de diferencia entre las 4 sondas de temperatura distribuidas por la instalación. Este altísimo nivel de control ambiental garantiza sin duda la rentabilidad y eficiencia energética de la explotación avícola.
Para las ventilaciones máximas y refrigeración, dispone de una ventilación Combi-túnel que disminuirá por un lado la sensación térmica de las aves mediante una velocidad de aire que llega a los 3m/sg y por otro bajará la temperatura real del aire haciéndole atravesar en las horas de calor a través de los paneles cooling humedecidos.
En esta nueva instalación presenta ventilación combi-túnel con chimeneas de SKOV proporcionada por Agrener.
Este tipo de ventilación garantiza:
Contando con las mejores marcas del mercado a nivel mundial Agrener entrega una nave altamente eficiente y rentable. Ventilación (Skov), alimentación (Lanmeco) Termotécnia (Perícoli) Bebederos (Lubing) y lámparas regulables de Hato, hacen de esta instalación un proyecto avícola puntero.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen