20 Jun 2023

Agua de calidad para máxima bioseguridad

Realizar un protocolo efectivo de higiene de tuberías y desinfección del agua de bebida de los animales es fundamental.

aguaEl agua es el nutriente más importante que ofrecemos a los animales, el más consumido y en ocasiones, el más olvidado.

Enfocarse en un buen programa de sanitización de agua y sus líneas de suministro es sinónimo de salud animal, y productividad.

Es importante conocer cuál es la calidad del agua actual suministrada y cuál es el nivel de contaminación microbiológica presente en el sistema de suministro de agua, para así tomar acciones correctivas y diseñar un programa efectivo de limpieza / desinfección de líneas y potabilización de agua que garantice agua segura hasta el último bebedero.

¡La continua formación de biopelícula en las líneas de agua es un gran problema en la producción animal!

Esta consiste en un complejo de limo (biofilms) que se adhiere fuertemente dentro de las líneas de agua y crea un ambiente donde los microorganismos crecen y se multiplican, afectando además la eficacia de los aditivos, medicamentos y vacunas suministradas en el agua de bebida.

A menudo se utilizan estos productos en el agua, y es muy frecuente que se forme una biopelícula en las tuberías en pocos días (ver Figura 1).

Continua después de la publicidad.

Si consideramos que en las primeras semanas de vida de los animales los flujos de agua son bajos y que las temperaturas oscilan entre 25 y 33°C esto potencializa el crecimiento bacteriano dentro de las tuberías, incrementando el riesgo de inoculación directa de patógenos (bacterias y virus) que
pueden sobrevivir en el agua.

Por otra parte, la presencia de minerales como Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) pueden generar incrustaciones (depósitos) dentro de las líneas de agua potable pudiendo reducir la luz del tubo hasta un 70%.

Estos minerales forman una fuerte capa de material inorgánico, que es difícil de eliminar. Solo los productos bien formulados en base a ácidos orgánicos e inorgánicos son capaces de eliminar estos depósitos y evitar que puedan formar incrustaciones dentro de las líneas.

Al igual que el biofilms estos pueden bloquear los bebederos y reducir el flujo de agua, teniendo repercusiones directas en el consumo de alimento y la conversión alimenticia.

agua

Figura 1. Imagen interna de tubería por endoscopia

La exposición prolongada a microorganismos puede causar inmunodepresión en los animales, lo que aumenta el riesgo de infecciones virales oportunistas.

Esto tiene un impacto directo en el desarrollo del sistema inmunológico de los animales jóvenes, limitando su capacidad para generar una respuesta inmunológica efectiva y afectando sus parámetros productivos.

Por otra parte, se altera la simbiosis del microbioma intestinal el cual es fundamental en la funcionalidad e integridad del sistema digestivo.

Si un productor sospecha que su red de agua y bebederos podrían estar causando problemas de salud en los animales, es importante tomar acción inmediata para corregir el impacto negativo que esta situación genera en la salud y productividad de su plantel.

¿QUÉ PRODUCTO BRINDA UNA LIMPIEZA COMPLETA PARA LOS SISTEMAS DE AGUA SIN DAÑAR EL EQUIPO?

Cid 2000® es la mejor opción en la limpieza y desinfección interna para los sistemas de agua y potabilización efectiva; esto ha sido comprobado con estudios controlados.

aguaCid Lines ha desarrollado una fórmula exclusiva (Cid 2000®) para obtener una higiene completa del sistema de suministro de agua de bebida. Su formulación única y sinérgica de ingredientes junto a ácidos orgánicos ofrece una acción triple:

Cid 2000® garantiza que el agua de bebida esté libre de microorganismos. Esto ha sido probado en el laboratorio externo, Chene Vert en Francia en el cual se demostró que ocurre liberación de Oxígeno molecular (O2) durante hasta 19 horas, incluso en condiciones de alta presencia de suciedad.

CID 2000® está clasificado en grado PT4 y PT5 de categoría 1 según el Reglamento sobre biocidas de la ECHA (Reglamento UEn° 528/2012) lo que indica que su uso es SEGURO para las personas y los animales. El objetivo de este reglamento es regular el mercado de biocidas en la UE, garantizando un alto grado de protección para las personas y del medio ambiente

CID 2000® LA MEJOR ALTERNATIVA EN LA POTABILIZACIÓN DE AGUA

Si bien el cloro en sus diversas formas químicas es el producto más utilizado como sanitizante para el agua, es sabido que tiene varias limitaciones que determinan que su eficacia sea baja o muy baja en garantizar una desinfección eficiente y sostenida.

La cloración del agua exige un estricto control del pH para asegurar la generación de ácido hipocloroso (HOCL) ya que este es el que realmente actúa como sanitizante y no el hipoclorito (OCL).

Dado que pocas veces se hace el estricto control del pH, la generación de Ácido Hipocloroso es deficiente como resultado el agua es potable sólo los primeros metros de línea y conforme esta avanza el agua se presenta contaminada.

Cid 2000® es una alternativa muy superior al uso de cloro para potabilización del agua de bebida, utilizado a dosis muy bajas (0.01%) mantiene una acción residual sanitizante y en un control regulador de pH a dosis de 0.03% impacta de manera positiva la salud intestinal.

Principales desventajas del uso de cloro en potabilización

Relación entre ácido hipocloroso y el ion hipoclorito ¿Cómo afecta el pH?

agua

Para que una muestra de agua sea potable se debe considerar lo siguiente:

BENEFICIOS CID 2000® EN INTEGRIDAD INTESTINAL

Pruebas realizadas al suplementar Cid 2000® a dosis de 0.03% / L de forma permanente en agua de bebida, se observó incremento de la longitud de las vellosidades intestinales de forma significativa en las distintas porciones del sistema digestivo de los animales que consumieron agua tratada vs el grupo control.

EFICACIA CID 2000® HIGIENE Y DESINFECCIÓN DE INTERNA DE TUBERÍAS

Estudios realizados por las investigadoras Hancock, A., Hughes, J., y Watkins, S., de la Universidad de Arkansas (EE. UU) comprobaron la eficacia de CID 2000®, en la eliminación de bacterias y levaduras (gráficos 1 y 2) a una dilución de 2%, versus otros compuestos como Peróxido de Hidrógeno, ácido cítrico y cloro.

Estos productos fueron evaluados por su capacidad para eliminar microorganismos en presencia de una carga orgánica pesada ya que es la situación típica en los sistemas de agua. El medio de sustrato utilizado fue agua que contenía algas para la prueba. La pesada carga orgánica en esta agua simuló el desafío de limpiar biopelículas resistentes.

Después de cuatro horas de tratamiento del agua con CID 2000® se logró la mayor reducción en recuentos de bacterias, dejando solo 105 UFC/ml que es muy bajo. Los demás productos probados redujeron el recuento de bacterias, pero dejaron conteos de miles de UFC/ml, lo que indica su bajo efecto que no es aceptable para sistemas de agua potable. Después de 24 horas, no se encontrón bacterias en el agua tratada con CID 2000®. Las soluciones de cloro mostraron una eficacia mínima en la reducción de los recuentos bacterianos a una dosis de 8 ml / litro de agua (480 ppm de cloro disponible)

Los niveles post tratamiento fueron indetectables para CID 2000® a las 4 y 24 horas.

Las muestras tratadas con cloro disminuyeron a las 4 horas, pero aumentaron más de 10 veces respecto a Cid 2000 a las 24 horas.

Como se señaló, subestimar el impacto de la calidad del agua puede tener consecuencias graves, ya que una alta carga microbiana en la red de bebida impacta negativamente en la salud y productividad animal, lo que resulta en pérdidas económicas significativas para los productores y un riesgo para la salud pública.

Es importante tomar medidas preventivas para garantizar una buena calidad de agua y monitorear regularmente la bebida utilizada en la producción animal. Esto no solo protege la salud y el bienestar de los animales, sino que también puede mejorar la productividad y la rentabilidad de la producción animal.

Realizar un protocolo efectivo de higiene de tuberías y desinfección del agua de bebida de los animales a nivel de granja es una forma fácil e inteligente de reducir la presión de infección en la bebida.

Mejore la higiene del agua y proteja la salud de sus animales, el suministro de agua de calidad es fundamental para lograr una máxima bioseguridad en la producción animal.

PDF

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

Agua de calidad para máxima bioseguridad Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería