07 Abr 2017

Alerta en Paraguay por contrabando de productos avícolas desde Brasil

Sector avícola paraguayo denuncia ingreso ilegal de productos avícolas brasileños, exponiendo la salud del consumidor y también la producción nacional, tras operación carne débil.

La Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) emitió alerta de vigilancia máxima tras el escándalo de la “Operación Carne Débil” en Brasil. Esta medida difundida por el gobierno paraguayo advierte que se realizará un control diario en las zonas fronterizas con Brasil, impidiendo que los productos avícolas ingresen de forma ilegal. Es más, todos los fines de semana se deberá realizar un informe de la situación.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPAR), Pablo Mauger, notificó que el ingreso más significativo de productos avícolas de forma ilegal es a través de la Ciudad del Este, subrayando que siempre el país está expuesto a contrabando y más ahora con la sobreoferta existente en Brasil.

El representante de AVIPAR indicó que dos millones de kilos de pollo ingresan mensualmente de manera ilícita, eludiendo los controles fronterizos e implicando un peligro para los consumidores. Además, manifiesta que esta situación también produce una pérdida para el sector avícola de este país, ascendiendo a US$ 2.445.201,3 mensuales.

En un comunicado de prensa, AVIPAR informó que, en el caso del pollo, el transporte inadecuado y las altas temperaturas paraguayas benefician el inicio del estado de descomposición de este producto, arriesgando la salud del consumidor.

Igualmente, AVIPAR posee información que indica el ingreso de huevos fértiles con embrión como huevos comerciales, los que se venden para consumo humano. En este segmento, las pérdidas se aproximan a US$ 436.643,1 mensuales.

La Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPAR) estima que las pérdidas por el ingreso de productos avícolas asociadas a contrabando ascienden en el segmento del pollo a US$ 2.445.201,3 mensuales y en el sector del huevo a US$ 436.643,1 mensuales.

Asimismo, el presidente de APPEP, manifestó que la carne de ave es una de las proteínas que más rápido se digiere, siendo la más saludable, pero a la vez es la que con mayor rapidez se descompone. Además, advirtió “este tipo de pollo se ofrece en la vereda, a pleno sol, sin estar debidamente refrigerado. La ciudadanía debe tener mucho cuidado”.

Continua después de la publicidad.

El representante del SENACSA, Dr. Hugo Idoyaga, traspasó la responsabilidad de comprar estos productos avícolas al consumidor. Él expresó que “son ellos quienes deben decidir que comprarán. Uno debe consumir productos que cumplan con las normas sanitarias correspondientes, independientemente si es nacional o internacional”.


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería