"Con las redes sociales, los canales de comunicación son más rápidos que antes y una misma alerta te puede llegar por diferentes canales. No quiere decir que haya más casos, sino que ahora se comunica de manera más rápida", aclara Alfredo Corujo.
Durante el evento del Huevo del año, aviFORUM Puesta 2022, hemos tenido el placer de entrevistar a profesionales del sector avícola para afrontar diferentes problemáticas de la industria desde una mirada multidisciplinar. En esta ocasión, Gerard Ponz, redactor de aviNews, ha podido entrevistar a Alfredo Corujo, Director del Masterlab Trouw Nutrition en España, para hablar sobre vigilancia microbiológica y qué medidas podemos llevar a cabo para evitar el contagio de Salmonella en nuestros lotes.
En primer lugar, Alfredo Corujo compartió una breve introducción de toda su trayectoria profesional y su experiencia en lo que respecto a seguridad alimentaria, calidad de carne y control de patógenos en toda la cadena de producción.
Seguidamente, el experto comparte sus impresiones respecto al numero de pandemias y epidemias que estamos viviendo.
"Con las redes sociales, los canales de comunicación son más rápidos que antes y una misma alerta te puede llegar por diferentes canales. No quiere decir que haya más casos, sino que ahora se comunica de manera más rápida", aclara Alfredo Corujo.
Más adelante, el experto explica la actualidad sobre los programas de Salmonella y el futuro.
"Yo creo que los programas de Salmonella están siendo efectivos, lo que pasa que es cierto que nos podemos encontrar retos en un futuro con ciertos serotipos de Salmonella que sean más persistentes y multiresistentes", indica Alfredo Corujo.
Además, el experto señala algunas problemas actuales respecto a la seguridad alimentaria y la retirada de alimentos de algunos supermercados.
"El que te asocien con un producto contaminado por Salmonella con tu empresa es un gran problema", explica Alfredo Corujo.
Posteriormente, el experto comparte una serie de consejos y pautas para la vigilancia microbiológica en una empresa de producción.
"Lo más importante es tener una visión global de lo que es un ciclo productivo, a partir de ahi tenemos que caracterizar donde están los puntos de control críticos y evaluar que procesos son lo que conllevan más riesgos", expresa Alfredo Corujo.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Calcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde
Victor Hugo BrandalizeModelaje matemático con la ecuación de Gompertz y sus aplicaciones en crecimiento de pollos de engorde
Juan Gabriel EspinoEstudio retrospectivo de tumores de origen desconocido en reproductoras pesadas en EE.UU. (2011-2020)
Tahseen AzizExcelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!
Eduardo Cervantes LópezSpillover: Niveles de actuación para prevenir o retrasar la llegada de nuevas pandemias
Santiago VegaLa cámara de aire del huevo
Fabio BittencourtLa distribución desigual de las aves puede penalizarnos económicamente
Michael CzarickGranja Avícola Boix Llop en Batea: Innovación y eficiencia en la producción avícola
Tendencias de bienestar de pollos de carne
Antonio VelardeEvaluación de la protección frente a Salmonella Enteritidis y Typhimurium en ponedoras comerciales de 84 semanas de edad vacunadas con una vacuna viva auxotrofica contra Salmonella Enteritidis
Sandra Sevilla NavarroLa gallina murciana, próxima a cumplir su centenario, es reconocida por el Ministerio de Agricultura con el logo 100% raza autóctona
Salvador EscobarEvaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible
Dr. Vincent GuyonnetSistemas aviarios de cría-recría para el bienestar de pollitas sanas, vitales y uniformes
Luis GentilBAJO EL SOL DE ALCARRÁS, La pasión de un avicultor en la cría de reproductoras con Agrener
¡Por lo que vale! Nuevo postbiótico genera un retorno económico en gallinas ponedoras
Volker Altenbokum