Contenido disponible en:
English (Inglés)
En la primera parte de este artículo, publicada en el número de aviNews –octubre 2018–, se revisó la importancia de la alimentación perinatal de los pollitos así como los cambios morfológicos y fisiológicos que experimenta su tracto gastrointestinal antes y después de su nacimiento.

Período perinatal

Asimismo, como una de las posibles estrategias de alimentación durante el período perinatal, se abordó la inoculación de nutrientes in ovo durante la última fase embrionaria, presentándose relevantes resultados de trabajos experimentales en los que se inocularon aminoácidos, carbohidratos, vitaminas, probióticos o prebióticos en huevos fértiles.
 
En esta entrega, se presentan diversas estrategias para la alimentación de los pollitos tras la eclosión, desde las primeras horas de vida en la incubadora hasta su llegada a la granja y los primeros días en la misma.

Incubadoras comerciales

En las incubadoras comerciales, los pollitos recién eclosionados permanecen en la incubadora durante un determinado número de horas para proceder a su sexado, clasificación, vacunación, etc. Una vez concluidas todas estas tareas en la incubadora, los pollos son transportados a la granja. Así pues, desde el momento de la eclosión hasta el acceso a agua y alimento en la granja, pueden llegar a pasar hasta 72 horas, dependiendo de la distancia entre la incubadora y la granja de destino.
En general, se considera que los pollos son capaces de sobrevivir con las reservas de saco vitelino durante un período de hasta aproximadamente 72 horas después de la eclosión –Mitchell, 2009–.
Sin embargo, mientras que las reservas de saco vitelino pueden ser suficientes para la supervivencia, la ausencia de alimentación durante las primeras horas o días de vida puede afectar negativamente el crecimiento y el rendimiento productivo de los pollos a lo largo de toda su vida.

¿Cuál es el efecto del tiempo de ayuno en pollos de distintas edades?

Recientemente, De Jong y col. –2017– llevaron a cabo un riguroso meta-análisis a partir de 83 pruebas experimentales en las cuales se estudió el efecto del tiempo de ayuno durante las primeras horas de vida sobre el peso y el rendimiento productivo de los pollos a distintas edades. Este meta-análisis reveló que, si bien los pollitos pueden compensar el retraso del crecimiento derivado del ayuno durante las primeras horas de vida, esta compensación no es completa, observándose todavía diferencias estadístic...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.