09 Oct 2019

Brasil: Avicultura de engorde consumió 2,6% más alimento balanceado 1° semestre 2019

En el primer semestre de 2019, los productores brasileños de pollos de engorde demandaron 16,7 millones de toneladas de alimento balanceado, un aumento de 2%.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En el primer semestre de 2019, los productores brasileños de pollos de engorde demandaron 16,7 millones de toneladas de alimentos balanceados, lo que representa un aumento de 2% en comparación con el mismo período del año pasado. La información fue publicada por Sindirações en su último boletín de septiembre.

Según el análisis del Sindicato, el aumento en el volumen del alimento consumido se da en un escenario en el que el alojamiento de los pollitos de engorde avanzó 6% y alcanzó 3,16 billones de cabezas.

Sin embargo, según la entidad, la comparación no puede ser considerada proporcional, debido a la demanda debilitada durante el segundo trimestre del año pasado, afectada por el paro de los camioneros”.

El pronóstico de Sindirações es que, a pesar de la fuerza de exportación, el consumo interno de carne de pollo puede retroceder desde el año pasado.

 

consumo de alimento balanceado
Continua después de la publicidad.

Desempeño de Pollos de Engorde (miles de toneladas).

 

“El pronóstico es que la producción de alimentos balanceados para pollos de engorde en 2019 representará 32,1 millones de toneladas, un avance de poco más de 1% en comparación con 2018”, destaca el comunicado difundido por Sindirações.

 

Avicultura de Postura

La producción de alimento balanceado para gallinas ponedoras, a su vez, no alcanzó los 3 millones de toneladas y retrocedió 2,6%. Según el análisis de Sindirações, la disminución fue en respuesta al menor alojamiento de pollitas comerciales, principalmente durante el primer trimestre en busca de un equilibrio entre la oferta y la demanda.

 

produciión de alimento balanceado 2019

Producción de Alimento Balanceado 1° Semestre 2019 (millones de toneladas)

 

 

 

PRODUCCIÓN ALIMENTO BALANCEADO 2019

Evolución % producción de alimento balanceado (2019 en relación al 2018)

Desde 2016, el aumento del alojamiento de pollitas ha alcanzado 8% interanual.

Según el IBGE, Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la producción de huevos aumentó de abril a junio. Se produjeron un total de 942,45 millones de docenas de huevos de gallina en el segundo trimestre de 2019: 7,2% más que el segundo trimestre de 2018 y 1,9% más en relación al trimestre inmediatamente anterior.

La proyección de ABPA, Asociación Brasileña de Proteínas Animal, es de 49 billones de unidades para fin de año. Dado este escenario, según Sindirações, es posible que la demanda de alimento balanceado para postura llegue a 7 millones de toneladas en 2019. 

 

Alimentos balaceados

Producción de Huevos (millones de docenas)

 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería