12 Dic 2024

Ideas para preparar el almuerzo de Navidad sin pasar un día entero en la cocina

Con una buena organización y cocinando a ratos durante los días anteriores, puedes servir un menú tradicional con aves de corral el día de Navidad y evitar el apuro de tener que prepararlo todo a última hora.

En Navidad, a muchos nos gusta mantener la costumbre de cocinar un menú tradicional hecho en casa, pero prepararlo puede requerir muchas horas, a menudo un día entero, y hoy en día pocas personas pueden disponer del tiempo necesario para cocinar todos los platos en el último momento. Desde la Federació Avícola Catalana te proponemos un menú tradicional de Navidad y te explicamos cómo puedes ir preparándolo durante los días anteriores, sin tener que pasar largas horas en la cocina, para que el día señalado quede todo perfecto y puedas disfrutar de la Navidad y de estar con la familia.

En nuestro menú tradicional de Navidad no falta la escudella catalana y sobre todo, un ave como plato principal. La tradición de cocinar aves de corral por Navidad tiene raíces muy antiguas y por estas fechas en las carnicerías y en los puestos de los mercados se puede encontrar muchos tipos de ave, como el pollo, el capón, la pularda, el pavo, el pato, la codorniz , la perdiz o la pintada, que son la materia prima imprescindible para elaborar el asado de Navidad con productos frescos, de proximidad y de la máxima calidad. En este artículo te explicamos las particularidades de los distintos tipos de aves que puedes cocinar. Las aves son sin duda la mejor opción para las comidas más señaladas, ya que permiten hacer platos exquisitos y muy llamativos a precios moderados.

Las aves son sin duda la mejor opción para las comidas más señaladas, ya que permiten hacer platos exquisitos y muy llamativos a precios moderados.

Almuerzo Navidad

 

Menú de Navidad para personas ocupadas:

Puedes empezar a cocinar en el fin de semana anterior a Navidad. Te recomendamos que hagas una lista detallada de todos los ingredientes y que vayas a comprar con antelación. Las carnes y especialmente el ave para el plato principal, puedes encargarlas en tu establecimiento de confianza con tiempo e ir a recogerlas el día que vayas a prepararlas. También te será útil conocer los tiempos máximos de conservación de los alimentos en el frigorífico para saber si tienes que congelar. En este enlace encontrarás indicaciones para la mayoría de alimentos.

LOS ENTRANTES: El almuerzo de Navidad suele ser abundante y no es imprescindible acompañarlo de unos entrantes, pero si te gusta la idea de hacerlo, te damos algunas ideas que tienen el punto ideal de sofisticación y se pueden realizar con antelación. Las tablas de embutidos, quesos y patés y foie-gras son también opciones adecuadas y no necesitan preparación previa.

Continua después de la publicidad.

Canapés de huevos poché de codorniz y jamón de pato: la parte más laboriosa, que es cocer y pelar los huevos, puedes hacerla hasta 5 días antes. Los huevos cocidos se pueden guardar hasta 5 días en la nevera en agua salada al 1% y sacarlos el día de Navidad para servir a temperatura ambiente. Recuerda cocer los huevos sólo 2 minutos para que quede la yema cremosa, y una vez montados los canapés haz un corte en cada huevo para que se derrame una parte de la yema. ¡Quedará espectacular!

Terrina fría de salmón: con un molde rectangular de pastelería, salmón ahumado y crema de queso fresco con eneldo puedes hacer de manera fácil y rápida un pastel frío que se conservará hasta 5 días en la nevera. Paté de olivas con anchoas: puedes comprarla hecha o hacerla en casa con aceitunas negras tipo Aragón, anchoas y aceite de oliva virgen. Sirve acompañado de unas tostadas.

Lombarda de Navidad con piñones tostados: vistosa y fácil de preparar, sólo tienes que saltear una juliana de col lombarda con cebolla y pasas, aromatizada con vino rancio, oloroso o moscatel seco, que se conservará hasta 4 días en la nevera. Puede ser un entrante o una guarnición.

LA SOPA O LA ESCUDELLA:  De la “escudella i carn d’olla” de Navidad típica de Catalunya, hay tantas variantes como personas y familias. Hay quien prefiere la sopa de “galets” con o sin “pilota” y hay casas donde se sirve todo el cocido. En este caso, si se desea servir un segundo plato puede ser buena idea hacer algo más ligero. Este plato se puede cocinar el fin de semana antes de Navidad o incluso antes. Más allá de 4 días, es mejor conservar en el congelador y por separado, el caldo, la “carn d’olla” o cocido seleccionado previamente y las legumbres, descartando las verduras. Un día antes, pon a descongelar en la nevera los ingredientes que vayas a servir en Navidad. El mismo día de Navidad calienta la “pilota” o la carne del cocido con el caldo y cuélalo de nuevo para hacer la sopa.

 

EL ASADO: 

El ave asada entera es el plato de Navidad por excelencia. El redondo de ave es también una buena opción. En las carnicerías y pollerías encontrarás muchas alternativas con rellenos diferentes. Te damos un par de ideas, pero las posibilidades con las aves de corral son muchísimas: Capón relleno de Navidad: también puede ser un pollo o un pavo, en función del número de comensales. El relleno se puede preparar días antes con carne magra, salchichas a trozos y frutos secos, y conservarlo en el frigorífico o en el congelador. Encarga un capón en la tienda, preparado para rellenar pero conservando la carcasa, para ir a recogerlo el día 23.

El 24 por la mañana introdúcelo en un recipiente lo suficientemente grande, sumergido en una salmuera al 10%, con hierbas aromáticas y el zumo de un limón, y déjalo en la nevera. Este procedimiento dejará el ave tierna y jugosa aunque la cocción se haga sin relleno, una de cuyas funciones es evitar que la carne quede seca. El día de Navidad por la mañana secas bien el capón y lo asas en el horno o en la cazuela, condimentado y bien untado. No hará falta que le pongas sal, pues ya tendrá el punto ideal. El relleno, una vez descongelado, lo puedes calentar en una sartén justo antes de servir.

Redondo de ave: este elaborado se hace con carne de ave deshuesada, enrollada y atada, y se puede rellenar con una gran variedad de ingredientes. Es una opción muy práctica si tienes poco tiempo para cocinar, ya que se puede congelar crudo y cocinarlo el mismo día de Navidad, o bien cocinarlo y guardarlo en el frigorífico hasta 3 días o congelarlo hasta el día 24. El redondo de ave se puede preparar al igual que la pieza de ave entera, aromatizado con hierbas, especias y vino o licor, y acompañarlo de un puré de manzana y cebollitas confitadas, que son guarniciones que se pueden preparar unos días antes y que también puedes hacer para acompañar el capón asado.

Como puedes ver, es fácil preparar una auténtica comida de Navidad cocinando a ratos y con una buena organización. Solo te quedará completar la comida con unos barquillos, unos turrones y un buen vino o cava y disfrutar de una larga sobremesa en familia.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería