27 Jul 2023

Americas Agricultural Cooperators Conference 2023

El evento insignia fue organizado por la Región de las Américas del Consejo de Exportación de Soya de los Estados Unidos (USSEC)...

Los días 28 y 29 de junio fue llevado a cabo el Americas Agricultural Cooperators Conference 2023 en San José de Costa Rica.

El evento insignia fue organizado por la Región de las Américas del Consejo de Exportación de Soya de los Estados Unidos (USSEC).

Este evento de primer nivel reunió a líderes y expertos de la industria para discutir y explorar las oportunidades comerciales relacionadas con la soya americana. Durante la conferencia, se abordaron temas cruciales como las perspectivas de los productos de soya, análisis de mercados, nutrición animal, sostenibilidad y tendencias, estableciendo así un valioso centro para el desarrollo de relaciones comerciales y el fomento de oportunidades en la región.

La soya americana ha sido durante mucho tiempo una fuerza impulsora en la industria agrícola mundial. Con su alta calidad y rendimiento, la soya cultivada en los Estados Unidos ha ganado reconocimiento y demanda en los mercados internacionales. En este contexto, el Americas Agricultural Cooperators Conference 2023 brindó un espacio único para resaltar la importancia de la soya americana y explorar nuevas perspectivas en su producción y comercialización.

Durante el evento, se realizaron diversas presentaciones y paneles de discusión que abordaron las perspectivas de los productos y derivados de la soya. Expertos de la industria compartieron sus conocimientos sobre las últimas tendencias y desarrollos en la producción de soya, incluyendo avances en tecnología, métodos de cultivo sostenibles, tendencias y mucho más. Estas discusiones permitieron a los propietarios, presidentes, directores ejecutivos, gerentes generales, gerentes comerciales y gerentes de compras tener una visión más amplia de los desafíos y oportunidades asociados con la producción y comercialización de la soya americana.

Además, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los mercados de la soya. Se examinaron los factores económicos, políticos y ambientales que influyen en la demanda y oferta de la soya en Latinoamérica, así como las perspectivas futuras de los mercados internacionales. El público logró obtener información valiosa sobre los cambios en los patrones de consumo, las regulaciones comerciales y estrategias importantes para aumentar el rendimiento y productividad. Los análisis de los conferencistas ayudaron al público a comprender mejor el panorama actual y futuro de la soya americana en el mercado global.

Para ilustrar el panorama, AviNews obtuvo una entrevista en exclusiva con Stan Born-  Presidente de la Junta Directiva de USSEC y Carlos Salinas – Director Regional de las Américas de USSEC, en donde se abordaron temas como los desafíos que tiene USSEC frente a la producción de soya y el marketing. Además de conocer el presente y futuro de la soya y de USSEC , al igual que  los esfuerzos que hace la organización con este tipo de eventos como se podrá observar a continuación:

Continua después de la publicidad.

Adicional a esto, AviNews también tuvo la oportunidad de entrevistar a gerentes y directores de empresas provenientes de diversos países y cuya relación es estrecha con USSEC y sus eventos, con la finalidad de conocer sus perspectivas del evento y de cómo USSEC les brinda soluciones, además de saber el cómo aplican temas de sostenibilidad en sus empresas.

Los dos días de conferencia estuvieron divididos de la siguiente manera:

El miércoles 28 de Junio de 2023 (Día 1) se abordaron los temas de:

El jueves 29 de Junio de 2023 (Día 2) se abordaron los temas de:

Adicional a esto,  en el Americas Agricultural Cooperators Conference 2023 se compartió la iniciativa de USSEC con el programa Soy Excellence Center (SEC)  en el que personas de escasos recursos se postulan para ingresan al programa con la finalidad de convertirse en profesionales de la agroindustria.

Actualmente, los programas de capacitación de SEC están organizados en un plan de estudios basado en seguimiento específico del sector. Los currículos de áreas de enfoque se desarrollan con aportes de socios de la industria local y expertos globales. Los SEC brindan capacitación y desarrollo de capacidades en las siguientes áreas de enfoque, y se espera que se agreguen más en línea con el tiempo:

En efecto, el Americas Agricultural Cooperators Conference 2023 en Costa Rica, organizado por USSEC, fue un evento de gran importancia para la industria de la soya al que asistieron propietarios, presidentes, directores ejecutivos, gerentes generales, gerentes comerciales y gerentes de compras, los cuales abrieron su panorama frente a las nuevas oportunidades de crecimiento.

¡USSEC OFRECE SOLUCIONES!

Relacionado con Tendencia

MÁS CONTENIDOS DE

Americas Agricultural Cooperators Conference 2023 Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería