26 Sep 2023

Ante cierre de frontera: Se suministran productos avícolas para nutrición escolar y en apoyo a avicultores dominicanos

En República Dominicana se entregarán 700.000 libras de pollo y cerca de 8 millones de huevos para garantizar la nutrición escolar y apoyar a los productores avícolas afectados por el cierre de la frontera entre este país y Haití.

En República Dominicana se entregarán 700.000 libras de pollo y cerca de 8 millones de huevos para garantizar la nutrición escolar y apoyar a los productores avícolas afectados por el cierre de la frontera entre este país y Haití.

  • El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, INABIE informó el incremento de 700.000 libras semanales de carne de pollo en las escuelas donde distribuye el almuerzo escolar, una medida adoptada para garantizar la alimentación nutritiva de todos los estudiantes del país y al mismo tiempo, se apoya a los productores de la zona fronteriza.

Inicialmente, la entidad había programado el consumo de 400.000 libras de carne de pollo. Sin embargo, debido a la situación en la frontera, se aumentó la entrega de esta proteína a tres días a la semana, sustituyendo la carne de res y cerdo.

Este incremento beneficiará a los estudiantes de los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, que actualmente cuenta con una matrícula de 1,4 millones de beneficiarios.

  • Además, se incorporó el consumo de aproximadamente 8 millones de huevos, que se preparan en diversas recetas, como huevos revueltos con tomate, ají y cebolla, al igual que huevo hervido con papa, zanahoria y cebolla picada, a modo de ensalada.

Estos cambios en el Programa de Alimentación Escolar han sido rigurosamente estudiados por el equipo de nutrición del INABIE, para asegurarse de que cada plato servido mantenga una adecuada proporción de proteína, carbohidratos y vegetales, siempre priorizando el bienestar estudiantil.

REFUERZA ALIMENTACIÓN EN LA FRONTERA

En ese sentido, la institución destacó que reforzó la alimentación escolar en la zona fronteriza para garantizar la alimentación nutritiva y balanceada de todos los estudiantes del país, especialmente en el área limítrofe.

Esta iniciativa responde a la disposición del presidente Luis Abinader de apoyar a los productores afectados por el cierre de la frontera, además de asegurar que cada estudiante del sistema público nacional reciba una alimentación balanceada y nutritiva.

Continua después de la publicidad.

Director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, detalló que “Esto no solo beneficiará a los estudiantes y sus familias, sino que también contribuirá al desarrollo económico del país. Estamos tomando medidas para apoyar a la economía y a los productores de la frontera e incorporamos más proteínas en el menú, manteniendo un plato balanceado para los estudiantes”.

PAE FRONTERIZO

PAE Fronterizo es una modalidad del programa de alimentación que implica la entrega de productos crudos, como arroz, carnes, habichuelas, guandules y sardinas. Estos se preparar en los centros educativos ubicados en zonas de difícil acceso o remotas de provincias de la zona fronteriza o colindante, ya sea en zona periurbana o rural.

Actualmente, PAE Fronterizo beneficia a 36.915 estudiantes de 445 centros educativos, cantidad que representa, aproximadamente, el 3,2 % del total de planteles educativos beneficiarios del programa.

Más del 98 % de estos estudiantes recibe el servicio de alimentación diariamente, lo que demuestra el compromiso del INABIE con la nutrición y el bienestar de la comunidad estudiantil.

Cabe señalar que el Gobierno de República Dominicana anunció el cierre total de la frontera con Haití a partir del 15 de septiembre de 2023, especialmente en el paso fronterizo de Dajabón, que concentra el mercado fronterizo más grande de la zona.

 

Lo anterior, ha afectado al sector avícola dominicano que exportan aproximadamente el 20% de su producción total de huevos al mercado haitiano, según información entregada por la Asociación Nacional de Productores de Huevos, ASOHUEVOS.

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería