El pleno del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias ha aprobado hoy la extensión de norma, con aportación económica obligatoria, presentada por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) que se destinará principalmente a comunicación sobre el sector y promoción del consumo del huevo y los ovoproductos.
INPROVO ha acometido desde el inicio de su actividad acciones de comunicación y promoción, incluidas campañas con cofinanciación comunitaria. Ahora la extensión de norma permitirá al sector desarrollar proyectos más ambiciosos y duraderos. El presidente de INPROVO; Juan Julián Sánchez, se muestra muy ilusionado con la nueva etapa que afronta el sector. “Es un gran avance que permitirá al sector contar con medios propios para atender nuevos retos y necesidades de forma autónoma y responsable. Nos hace a todos conscientes de que las decisiones que tomemos deben ser útiles para el colectivo y, sin duda, nos ayudará a madurar como organización”.
El 70% de los recursos recaudados, se destinará a actividades de comunicación y promoción del huevo y los ovoproductos. El resto de lo recaudado se dedicará a la realización de actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como a la mejora del conocimiento, eficiencia y transparencia del mercado. La extensión de norma tendrá una duración de tres años.
INPROVO, acordó la extensión de norma en su asamblea general de 21 de marzo de 2019. Es la primera que presenta desde su reconocimiento como organización interprofesional, en 1998. Este instrumento legal se prevé para abordar actuaciones de interés económico general para todo el sector y que beneficien a todos los operadores de la cadena.
INPROVO agrupa a seis organizaciones representativas de toda la cadena del huevo y los derivados, como son, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Cooperativas Agroalimentarias de España (CAE, la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU) y la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (FEDEROVO) y la Asociación Española de Industrias de Ovoproductos (INOVO). Los miembros de INPROVO representan a más del 90% del sector español del huevo tanto en producción como en comercialización e industrialización.
Más información: www.inprovo.com, @la.hueveria (Instagram), YouTube y @lahueveria_ (Twitter).
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
AvianzaManteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru