23 Jul 2020

APROBADA LA EXTENSIÓN DE NORMA DE INPROVO

INPROVO prevé recaudar cerca de 3 millones de euros en los próximos tres años La mayor parte de los recursos […]

Available in other languages:
  • INPROVO prevé recaudar cerca de 3 millones de euros en los próximos tres años
  • La mayor parte de los recursos se destinará a acciones de comunicación y promoción

El pleno del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias ha aprobado hoy la extensión de norma, con aportación económica obligatoria, presentada por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) que se destinará principalmente a comunicación sobre el sector y promoción del consumo del huevo y los ovoproductos.

INPROVO ha acometido desde el inicio de su actividad acciones de comunicación y promoción, incluidas campañas con cofinanciación comunitaria. Ahora la extensión de norma permitirá al sector desarrollar proyectos más ambiciosos y duraderos. El presidente de INPROVO; Juan Julián Sánchez, se muestra muy ilusionado con la nueva etapa que afronta el sector. “Es un gran avance que permitirá al sector contar con medios propios para atender nuevos retos y necesidades de forma autónoma y responsable. Nos hace a todos conscientes de que las decisiones que tomemos deben ser útiles para el colectivo y, sin duda, nos ayudará a madurar como organización”.

El 70% de los recursos recaudados, se destinará a actividades de comunicación y promoción del huevo y los ovoproductos. El resto de lo recaudado se dedicará a la realización de actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como a la mejora del conocimiento, eficiencia y transparencia del mercado. La extensión de norma tendrá una duración de tres años.

INPROVO, acordó la extensión de norma en su asamblea general de 21 de marzo de 2019. Es la primera que presenta desde su reconocimiento como organización interprofesional, en 1998. Este instrumento legal se prevé para abordar actuaciones de interés económico general para todo el sector y que beneficien a todos los operadores de la cadena.

INPROVO agrupa a seis organizaciones representativas de toda la cadena del huevo y los derivados, como son, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Cooperativas Agroalimentarias de España (CAE, la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU) y la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (FEDEROVO) y la Asociación Española de Industrias de Ovoproductos (INOVO). Los miembros de INPROVO representan a más del 90% del sector español del huevo tanto en producción como en comercialización e industrialización.

Más información: www.inprovo.com, @la.hueveria (Instagram), YouTube y @lahueveria_ (Twitter).

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews Diciembre 2024
Imagen Revista El  estómago  de  las  aves:  estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

Manuel Pizarro Díaz
Imagen Revista Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía Bartolomé
Imagen Revista VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

Serafín García Freire
Imagen Revista El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. Vieira
Imagen Revista Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Juan Carlos López
Imagen Revista Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon Barnes
Imagen Revista Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Michael Czarick
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

José Luis Valls García
Imagen Revista Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Rodrigo Galli
Imagen Revista Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Equipo Técnico Ceva España
Imagen Revista La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

Raquel de Andrés

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería