22 Ene 2019

Arabia Saudita frena importación de carne de pollo de 5 plantas brasileñas

Arabia Saudita, el mayor importador de carne de pollo de Brasil, deshabilitó cinco frigoríficos de la lista de exportadores brasileños para el país árabe.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Arabia Saudita, el mayor importador de carne de pollo de Brasil, deshabilitó cinco frigoríficos de la lista de exportadores brasileños para el país árabe. Así abre su columna de hoy en el diario Folha de São Paulo, el columnista Mauro Zafalon.

Él informa que actualmente 67 frigoríficos están habilitados para exportar a Arabia Saudita, pero sólo 30 efectivamente lo hacían. Con la inhabilitación de cinco frigoríficos, sólo 25 están exportando al país árabe.

El periodista informa que entre las cinco unidades desacreditadas por los árabes están las unidades de BRF y JBS, empresas bastante relevantes en el sector. Esta medida fue comunicada al gobierno brasileño mediante un mensaje enviado por los árabes.

El columnista escuchó a personas del sector avícola, que sospechan que la retirada de empresas brasileñas del mercado de Arabia Saudita puede ser el comienzo de las barreras económicas implementadas debido a la intención del Gobierno brasileño de trasladar la embajada brasileña de Tel Aviv a Jerusalén, en Israel.

El año pasado, Arabia Saudita tuvo una participación del 14% de las exportaciones de carne de pollo de Brasil. Mientras, China, el segundo mayor importador, se quedó con 11%.

 

Continua después de la publicidad.

Nota de la ABPA
A principios de la tarde la ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, envió nota a la prensa confirmando que Arabia Saudita mantiene la autorización de 25 plantas frigoríficas de carne de pollo, entre 58 habilitadas para exportar al país árabe.

Conforme a la nota “Las empresas autorizadas figuran en una lista difundida por las autoridades sauditas”. También, complementa que “Las razones informadas para la no autorización de las demás plantas habilitadas derivan de criterios técnicos”.

Según la ABPA, los planes de acción correctiva están en implementación para la reanudación de las autorizaciones. La entidad está en contacto con el Gobierno Brasileño para que, en conversaciones con el Reino de Arabia Saudí, sea resueltos los eventuales cuestionamientos e incluidas las demás plantas.

 

Cámara Árabe
En noviembre del año pasado, tras el resultado del proceso electoral brasileño, la Cámara de Comercio Árabe Brasileña informó que pretendía trabajar junto con el nuevo gobierno de Brasil para fortalecer las relaciones del país con el mundo árabe. La entidad quiere presentar al presidente electo, Jair Bolsonaro, un estudio sobre el potencial de aumento de los negocios con la región.

En la ocasión la Cámara Árabe estimaba que las exportaciones del país a la región podían llegar a US$20 billones hasta el 2022, frente a los US$13 billones en el año 2017. El presidente de la Cámara Árabe, Rubens Hannun, destacó en ese momento que el mercado halal, de productos propios para el consumo de los musulmanes, es un nicho de enorme potencial para los exportadores brasileños no sólo en las naciones árabes, sino en los países islámicos como un todo.

Asimismo, subrayó que “Los propios árabes quieren comprar más de Brasil porque ven al país como un proveedor grande y confiable de productos halal”.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería