25 Oct 2017

Argentina: CEPA proyecta mejora de ingresos avícolas por exportación

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) está optimista por el aumento en el precio internacional de la carne de pollo, satisfactorias medidas adoptadas y factores externos favorables. Vislumbrando una puerta hacia el mercado exterior.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas de Argentina, CEPA, está optimista frente al futuro avícola del país, tras la crisis que atravesó el sector en el último período. Debido a que se ha logrado encontrar un equilibrio en la sobreoferta de la producción avícola, luego de las medidas tomadas y factores externos favorables.

El presidente del CEPA, Roberto Domenech en una entrevista concedida al Canal Rural de Argentina, se muestra confiado frente al futuro de la avicultura de este país. Esto se debe a que las empresas avícolas lograron reducir sus faenas tras las medidas adoptadas, derivando en una mejora del precio a la salida de fábrica y aliviando las cuentas del sector, sin afectar al consumidor.

Además, el presidente de CEPA destacó que los precios internacionales para la carne de pollo han tenido una recuperación, así que ahora la industria avícola argentina tiene un importante rol que jugar en el comercio exterior. Asimismo, explica que se seguirá produciendo tanto para el mercado interno como externo.

En este sentido, señaló que “la exportación de carne de ave tiene que ser parte del portafolio de objetivos y realidades, debido a que el mercado interno está totalmente abastecido. Desde hace 15 años, el sector avícola produce tanto para el mercado interno como para la exportación, no exportamos excedentes. Con lo cual, cualquier crecimiento normal tiene que darse, ya que Argentina es un país naturalmente preparado para transformar proteína vegetal en proteína animal y canalizarla hacia el mundo. Por lo tanto, subrayó tenemos todo para poder crecer y para poder llevar a cabo el crecimiento de la producción de carne de ave, siendo el único destino viable; la exportación”.

El representante de CEPA estima, para este año, que del total de la producción de carne de ave posiblemente se destinará 10% a la exportación, éste es un porcentaje muy bajo, no obstante, se espera colocar un volumen mayor en el 2018.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería