03 Ene 2019

Argentina: Certificación electrónica agiliza la exportación de carne de ave

En Argentina se podrá realizar la gestión integral de toda la exportación de carne de ave fresca por medio de certificación electrónica a través del SIGCER.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y de la Secretaria de Agroindustria de Argentina, ha comunicado que, desde el 2 de enero de 2019, se podrá realizar la gestión integral de toda la exportación de carne de ave fresca por medio de certificación electrónica a través Sistema de Gestión de Certificaciones, SIGCER, del SENASA

De acuerdo al comunicado, esta mejora implica menos tiempo de tramitación para los exportadores, minimizar los posibles errores en los certificados finales emitidos y una potencial integración de los documentos finales a plataformas de comercio exterior de los países de destino.

La coordinadora de Importaciones y Certificación de Exportaciones del SENASA, Andrea Bravo, señaló “Esta implementación es un logro del trabajo progresivo y metódico de un equipo de informáticos, veterinarios y técnicos varios que completa una primera etapa con los productos aviares y que continuará luego con las restantes especies durante 2019”.

Además, se ha informado que tras meses de desarrollo, corrección de errores, carga de modelos de certificados internacionales acordados con los países y pruebas, se pudo poner en producción esta versión completa del SIGCER para enviar la carne de ave fresca, que permite, desde el inicio del próximo año, gestionar la certificación de exportaciones integralmente en el sistema, brindando seguridad en el proceso y garantizando la trazabilidad a lo largo de la cadena de comercialización.

Para fines prácticos se detalla que los exportadores seguirán utilizando el sistema informático como hasta hoy día, encontrando una simplificación a la hora de consolidar el certificado definitivo.

Al concluir, la coordinadora de Importaciones y Certificación de Exportaciones del SENASA, Andrea Bravo, expresó que “El SENASA viene simplificando los trámites y mejorando la gestión a través de sistemas informáticos para facilitar la actividad productiva a lo largo de cada cadena –y especialmente la etapa final de la exportación de los productos–, por lo que este logro representa un estadio más del trabajo que en 2019 alcanzará a todas las cadenas y productos de origen animal que Argentina vende al mundo”.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería