03 Ene 2019

Argentina: Certificación electrónica agiliza la exportación de carne de ave

En Argentina se podrá realizar la gestión integral de toda la exportación de carne de ave fresca por medio de certificación electrónica a través del SIGCER.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y de la Secretaria de Agroindustria de Argentina, ha comunicado que, desde el 2 de enero de 2019, se podrá realizar la gestión integral de toda la exportación de carne de ave fresca por medio de certificación electrónica a través Sistema de Gestión de Certificaciones, SIGCER, del SENASA

De acuerdo al comunicado, esta mejora implica menos tiempo de tramitación para los exportadores, minimizar los posibles errores en los certificados finales emitidos y una potencial integración de los documentos finales a plataformas de comercio exterior de los países de destino.

La coordinadora de Importaciones y Certificación de Exportaciones del SENASA, Andrea Bravo, señaló “Esta implementación es un logro del trabajo progresivo y metódico de un equipo de informáticos, veterinarios y técnicos varios que completa una primera etapa con los productos aviares y que continuará luego con las restantes especies durante 2019”.

Además, se ha informado que tras meses de desarrollo, corrección de errores, carga de modelos de certificados internacionales acordados con los países y pruebas, se pudo poner en producción esta versión completa del SIGCER para enviar la carne de ave fresca, que permite, desde el inicio del próximo año, gestionar la certificación de exportaciones integralmente en el sistema, brindando seguridad en el proceso y garantizando la trazabilidad a lo largo de la cadena de comercialización.

Para fines prácticos se detalla que los exportadores seguirán utilizando el sistema informático como hasta hoy día, encontrando una simplificación a la hora de consolidar el certificado definitivo.

Al concluir, la coordinadora de Importaciones y Certificación de Exportaciones del SENASA, Andrea Bravo, expresó que “El SENASA viene simplificando los trámites y mejorando la gestión a través de sistemas informáticos para facilitar la actividad productiva a lo largo de cada cadena –y especialmente la etapa final de la exportación de los productos–, por lo que este logro representa un estadio más del trabajo que en 2019 alcanzará a todas las cadenas y productos de origen animal que Argentina vende al mundo”.

Continua después de la publicidad.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería