30 Nov 2020

Argentina ocurre hecho histórico: Consumo de carne de ave equipara a bovina

En Argentina, por primera vez en la historia, el consumo de la carne de ave, 50 kilos per cápita al año, se equiparo a la carne bovina, conforme al último informe de CICCRA.

En Argentina, por primera vez en la historia, el consumo de la carne de ave, 50 kilos per cápita al año, se equiparo a la carne bovina, conforme al último informe de CICCRA, Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes.

Conforme al reporte de la entidad, en el año 2003 el consumo de carne de ave era de 18,4 kilos per cápita al año y actualmente este se sitúa en 50 kilos por habitante al año. En tanto, el mes pasado, el consumo de carne bovina cayó en 1,3 kilos per cápita, cifra 2,6% inferior al mismo mes de 2019. Es más, se indica que en los últimos se ha registrado una caída de 13% en el consumo de carne bovina, porcentaje equivalente a 7,5 kilos per cápita al año.

 

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, Roberto Domenech, según se informa en La Nación, aseveró que desde “Hace cuatro meses estamos pisando los 50 kilos, a veces un poco más, a veces un poco menos”.

 

El director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, UBA, Fernando Vilella, en La Nación explicó que tanto la carne de ave como la bovina representan cada una el 42% del consumo total de carnes. Además, se puntualiza que en Argentina el consumo de carnes per cápita anual se distribuye de la siguiente manera: carne de ave, 50 kg; carne bovina, 50 kg; carne porcina, 15 kg; y carne ovina, 2 kg. Obteniéndose un resultado de aproximadamente 117 kilos/habitante/año.

 

Continua después de la publicidad.

Por otra parte, según se informó que, desde julio del año pasado a la fecha, el precio promedio de las carnes tuvo un alza de: carne de ave, 64,3%; carne bovina, 61,7%; y carne porcina, 96,4% – Ciccra.

 

Entre las causas que se esgrimen en La Nación para haber cambiado estos hábitos de consumo de los argentinos es la pérdida del poder adquisitivo buscando alternativas de menos costo, debido a los períodos inflacionarios por los que ha atravesado este país en los últimos años.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería