10 Jul 2017

Argentina: Crítica situación afecta a la industria avícola

Se acentúa la situación que afecta al sector avícola, finalmente los empresarios han decidido reducir su producción de pollos en 20%.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Tras la crisis que afecta a la industria avícola argentina, los frigoríficos Beccar y Fepasa, ubicados en la provincia de Entre Ríos – Argentina, reducirán su producción en 20% a partir de este lunes, de acuerdo a una disposición de la cámara que los une a nivel nacional. Ante esta situación, el Secretario General del Sindicato de la Carne, Sergio Vereda, indicó que esta crisis avícola se extiende a todo el país.

Al respecto, el secretario del Sindicato de la Carne, en el Diario La Calle,  señaló que “Esta decisión la tomó la Cámara Nacional Avícola que nuclea a todos los productores de la Argentina quienes tomaron, ante la situación que estamos atravesando, de manera preventiva la merma de 20% de la producción en todos los frigoríficos, donde se van a controlar entre ellos mismos que no se siga produciendo pollitos BB en cada planta de incubación. En nuestra ciudad, Concepción del Uruguay – Entre Ríos, Fepasa se encargará de controlar lo que está haciendo Tres Arroyos (frigorífico Beccar) y a la inversa Tres Arroyos lo que hace Fepasa”.

La Cámara Nacional Avícola que nuclea a todos los productores de la Argentina tomó de manera preventiva la merma de 20% de la producción en todos los frigoríficos.

Además, Sergio Vereda especificó que el objetivo de esta merma es poder desocupar las cajas que están atiborradas de pollos congelados y de esta manera incrementar el precio y trasladar todos los costos que tienen a los pollos. Debido a la cantidad de pollos que están ofertados en el mercado y su escasa venta, los productores no han podido trasladar el precio y el costo real en este último tiempo.

Es más, resaltó que “todos sabemos lo que ha aumentado la luz, el gas, el combustible, por ejemplo, y las empresas realmente no han podido trasladarlo al precio del cajón y esto ha generado una crisis muy dura en la avicultura. Desde hace un año, nosotros hemos manifestando esta situación y además señalamos en reiteradas oportunidades que se necesita una mano del gobierno para que las empresas salgan adelante porque dependemos mucho de ellos, somos alrededor de 60% dependientes de la avicultura y la crisis nos afecta como a todos”.

Continua después de la publicidad.

Ante este crítico escenario, los sindicatos argentinos efectúan un llamado a las autoridades gubernamentales para trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones para sostener este rubro preponderante para este país. El sector increpa al gobierno a que no sólo actúe cuando los precios de los productos avícolas se incrementen, sino que también apoye a los productores de todo el país.

Para el sindicalista de Entre Ríos “es vital que tanto el gobierno provincial como el nacional tomen conciencia, ya que son los que más tienen que aportar en esto porque el problema está vigente en todo el país, más allá de que nuestra preocupación esté en esta ciudad”.

El dirigente sindical, agregó que “esta es una medida que toman las empresas para poder sostener la crisis, si en 60 ó 90 días no aumentan las ventas esta situación se va a agudizar y en ese momento, como ya nos han manifestado desde las empresas, van a iniciar el recorte del personal y este va a ser el segundo paso de no encontrar una solución a corto plazo”.

El presidente del sindicado de carnes muestra su preocupación por los trabajadores del sector, ya que por el momento puede entregarles tranquilidad pues seguirán cobrando su salario y trabajando normalmente. Sin embargo, esta situación lo remonta al 2001, cuando el sector avícola atravesó una gran crisis con grandes pérdidas para los empresarios y trabajadores. Desde ese año, la industria avícola argentina logró progresar y obtuvo un gran crecimiento que hoy no puede sostener debido a las escasas exportaciones.

Es importante destacar, que la avicultura argentina otorga 100.000 puestos de trabajo a través de todo este país, de estos 50% son de la provincia de Entre Ríos, por lo cual sino se revierte esta situación tendría una gran repercusión en esta provincia como en el país.


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería